El comercio electrónico en Uruguay ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos cinco años, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos del mercado laboral. Según el informe de Advice Uruguay, la demanda de personal vinculada a este segmento creció un 229% entre 2020 y 2025, impulsada por el aumento del consumo digital y las proyecciones económicas favorables para el país.
El estudio de Tendencias de Consumo Digital en Uruguay (2025) de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) revela que comprar productos y servicios en línea es la tercera actividad más común entre los usuarios de internet en el país, solo superada por el uso de WhatsApp y redes sociales. Siete de cada diez uruguayos realizan compras en línea, lo que ha disparado la demanda de empleos en este sector. Entre 2020 y 2024, las oportunidades laborales relacionadas con el comercio electrónico crecieron un 196%, y solo en el último año (julio de 2024 a junio de 2025) se registró un aumento interanual del 35%.
En lo que va de 2025, se han publicado más de 2.600 vacantes en empleos vinculados al comercio electrónico, con una proyección de alcanzar las 6.300 para finales de año. Este crecimiento refleja la importancia del sector como un pilar clave del mercado laboral, con un aumento acumulado del 229% en el quinquenio 2020-2025.
A pesar de una esperada desaceleración económica en el segundo semestre de 2025, el comercio electrónico muestra un panorama optimista.
El comercio electrónico ha generado una amplia gama de oportunidades laborales, divididas principalmente en dos núcleos, gestión y promoción de canales de venta en línea donde la demanda de estos empleos creció un 164% entre 2020 y 2024, con una proyección de alcanzar un 185% para finales de 2025, en comparación con 2020.
Y la logística y distribución es un segmento que se espera un incremento del 352% para finales de 2025 (en comparación con 2020), impulsado por la necesidad de agilizar la entrega de productos en un contexto de alta demanda.