«Gurisas chicas» – Autor: Dani Olivar – Ilustración de portada Bárbara Nilson
Anita vive con su madre Ceci y con el Maestro, hasta que llega a la adolescencia y la mandan al balneario Las Maravillas a ayudar en la casa de sus tíos. Anita va contando su vida y la de su amiga Cuca, pero también las vidas de las que vinieron antes. En su relato se cuelan todo el tiempo las voces del pueblo, un rumor oceánico contra el que tiene que levantar barreras para poder crecer. «Gurisas chicas» es una historia de frontera, no solo entre dos países, sino también entre dos momentos de la vida, entre un lado y el otro de la sociedad. Esta primera novela de Dani Olivar, potente y directa, es como una conversación que se oye tan rápido como pasan las vacaciones y deja la misma sensación que tienen los pueblos de la costa una vez que se han ido los turistas. «Si nadie te busca, no estás perdida»- Sobre la autora podemos señalar que Dani Olivar nación en Rocha, en 1989. Es licenciada en Artes-Fotografía por la Universidad de la República. Es autora y co directora, junto con Gonzalo Baz, de la editorial Pez en el Hielo. Publicó la colección de cuentos La poética del riesgo (2018). Su primera novela, «Gurisas chicas», fue elegida ganadora por el jurado del Concurso Literario de Montevideo Juan Carlos Onetti (2024).
«Lo que alguna vez fue un barco» – Autor: Javier Schurman. – Ilustración de portada Gabriela Sánchez.
Es un conjunto de cuentos en estado de alerta, de espera, o incluso de perplejidad, ante la pérdida o la ausencia. Desde el plano cerrado de quien se asoma a la puerta del cuarto de su hija para chequear que esté bien hasta el panorama despejado sobre la pareja que flota a la deriva en medio del río, los personajes de Schurman se mueven siempre en espacios de incomodidad, de tensión, en escenarios cotidianos (aunque con lugar para la fantasía). Son honestos y cercanos, tangibles, algo frágiles. En algunos cuentos se cuela la voz del niño, para desmentir la idea de que no se puede volver al territorio de la infancia; no solo se puede, sino que resulta inquietante, porque se vuelve para descubrir que las cosas no han cambiado demasiado. «Y es que el tiempo se hizo eterno y el espacio insignificante, peligroso en la deriva. Todo nos golpea sobre la cara: sol, viento, lluvia, agua. La falta de perspectiva, sin tierra a la vista. A veces soñamos. Una gaviota, una sombra en el horizonte, un aire diferente, una esperanza fundada en lo que alguna vez fue un barco, en lo que alguna vez creímos saber sobre navegación».
El autor, Javier Schurman nació en Buenos Aires en 1977. Como periodista, trabajó durante veinte años en diarios de Argentina y colaboró con medios de Perú, Portugal, Estados Unidos y Uruguay. Fue docente en las carreras de Periodismo, Periodismo deportivo y Producción de radio y medios audiovisuales.
Su cuento «A fuego lento» integró la antología Letras y sabores (2014), compilada por Diego Paszkowski. Otro de sus cuentos, «Papá no viene», fue finalista del Premio Itaú de Cuento Digital (2023). En 2014 publicó su primera novela, Gómez, reeditada en 2019. Desde 2023 vive en Montevideo, donde coordina talleres de escritura narrativa.