La Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó la condena a 6 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
Kirchner, quien podrá acceder al beneficio de la prisión domiciliaria debido a su edad (72 años), fue acusada de haber otorgado obras viales millonarias a un socio y presunto testaferro durante sus dos gobiernos, entre 2007 y 2015.
El máximo tribunal rechazó el recurso de queja presentado por la defensa de la ex presidenta y también denegó el pedido de la Fiscalía de duplicar la pena a 12 años de prisión y agregar el delito de asociación ilícita.
Cristina Fernández de Kirchner, quien se desempeñó como presidenta de Argentina en dos mandatos, ha sido el centro de atención mediática y política en el país debido a su condena en la causa de vialidad, un caso que ha culminado en una sentencia firme. Este proceso judicial se centra en la administración de fondos públicos durante su gestión, específicamente en la controvertida adjudicación de obras viales en la provincia de Santa Cruz. En este contexto, se la acusa de haber favorecido a empresas que mantenían vínculos estrechos con su gobierno, lo que ha suscitado serias preocupaciones sobre la corrupción en la administración pública.
La sentencia emitida contra Fernández de Kirchner ha desatado un intenso debate en la sociedad argentina, polarizando opiniones entre quienes la consideran víctima de una persecución política y quienes afirman que la decisión judicial representa un paso importante en la lucha contra la corrupción y la defensa del Estado de derecho. Este caso no solo afecta a la figura de la ex presidenta, sino que también tiene profundas repercusiones en el panorama político argentino, dado su papel como vicepresidenta en funciones y su considerable influencia dentro del partido peronista.
Las reacciones ante esta condena han sido diversas y han resonado tanto a nivel nacional como internacional, provocando un amplio espectro de comentarios y análisis. Muchos observadores sostienen que este episodio podría tener implicaciones significativas en las futuras elecciones y en la estructura del poder dentro del país. La situación, compleja y en constante evolución, mantiene a la sociedad argentina en un estado de expectación y reflexión, respecto a cómo se desarrollarán los acontecimientos en torno a la figura de Cristina Fernández de Kirchner y el legado político que ha dejado. Además, esta condena plantea cuestiones más amplias que trascienden lo individual y tocan aspectos fundamentales sobre el sistema judicial argentino, la independencia de la justicia y la relación entre el poder político y el judicial. En un contexto donde la corrupción ha sido un tema recurrente y preocupante, la resolución de este caso podría sentar un precedente significativo para la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión pública en Argentina.
DEBERIAN DARLE UN VESTIDITO A RAYAS BLANCAS Y NEGRAS. COMO SIEMPRE OCURRE CON EL PICHAJE LAS RAZONES SON «POLITICAS» ELLOS NO ROBAN, NO ESTAFAN, NO HACEN COSAS MALAS….SON BUENITOS.. LA MISMA SITUACION LA USA EL SEBOSO DE CARRERA….. POBRECITO…… NUNCA USO EL HOSP. POLICIAL PARA BENEFICIO PROPIO O POR RAZONES PROPIAS, HASTA SU MUJER LO HIZO, LE DIO UNA FALSA TARJETA A UN PARALITICO QUE HABIA QUEDADO EN ESAS CONDICIONES COMO CONSECUENCIA DEE UNA FIESTITA EN LA COMISARIA CON PROSTI. DROGAS TIROS ALCOHOL Y TODO LO IMAGINABLE EN UNA ORGIA. DEJARON AL VECINO CUADRAPLEJICO.. Y COMO EXCUSA «DICE QUE ES PERSECUCION POLITICA» PICHI PICHI PICHI DESDE Y PARA SIEMPRE.