Diputados aprueban Ley de Caja de Profesionales, batalla por la financiación se traslada al Plenario

La discusión de los artículos en el plenario será determinante para el futuro de la Caja de Profesionales

La comisión especial de Diputados dio este lunes un paso clave al aprobar en general el proyecto de ley para la reforma de la Caja de Profesionales, enviándolo ahora al plenario de la Cámara de Representantes para su discusión final a partir de este miércoles.

Aunque el visto bueno unánime en la comisión refleja un consenso sobre la urgencia de buscar una solución para la institución, las diferencias sobre cómo financiarla prometen un debate encendido.

El Frente Amplio, si bien celebró la aprobación general, ha manifestado su objeción a la propuesta de la oposición de aumentar la contribución del Estado.

La diputada Sol Maneiro destacó que la iniciativa busca dar una solución a corto, mediano y largo plazo a la problemática financiera de la Caja. Sin embargo, su compañera Julieta Sierra fue clara al cuestionar que se «sobrecargue esto a Rentas Generales, a la plata de todos los uruguayos y las uruguayas», defendiendo la propuesta inicial del Poder Ejecutivo de rebajar la carga impositiva sobre los pasivos.

Por su parte, el Partido Nacional y el Partido Colorado insisten en un camino diferente. El diputado Pablo Abdala (PN) advirtió que la solución final «no es la del gobierno», señalando que la mayoría oficialista en la comisión no se replica en el plenario.

Su compañero Pedro Jisdonian (PN) lamentó que las propuestas del Partido Nacional no fueran aceptadas en lo que consideró el «corazón de la ley», criticando la intención de mantener impuestos, subir aportes a trabajadores y gravar a jubilados.

En tanto, Conrado Rodríguez (Partido Colorado) resaltó el proyecto alternativo de la oposición que propone endeudamiento de la propia Caja, ajuste de timbres y transferencias estatales, sin necesidad de aumentar el aporte de los pasivos, una postura no acompañada por el Frente Amplio.

La discusión de los artículos en el plenario será determinante para el futuro de la Caja de Profesionales, con posturas aún muy distantes en los puntos clave de su financiación.

Comparte esta nota:

1 Comentario

  1. Que joda esto de las Cajas.

    A la larga todas terminan siendo esquemas Ponzi cuando se invierte la pirámide.

    Cerrar todas las cajas (militar, bancaria, magisterial, etc), pasar a un solo sistema previsional y usar una sola paramétrica.

    Me acuerdo clarito cuando la Caja Bancaria estaba fundida, los buitres de esta Caja y de AEBU fueron por los aportes de los empleados de las tarjetas de crédito., trabajadores a los que no se los consulto debidamente y a los cuales se les había negado la entrada por no ser bancarios. Los buitres se hicieron un destino con los compañeros trabajadores de las tarjetas de crédito.

    Las Cajas justifican las AFAPs.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales