El año 2021 fue récord para la ANP: tuvo ganancia neta de USD 78 millones

Habiendo transcurrido un año afectado por las consecuencias de la pandemia internacional del covid-19, el ejercicio 2021 se caracterizó por ser un año récord para la ANP, lográndose récords en movimientos de contenedores, ingresos facturados e inversiones realizadas.

Según la ANP, los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2021 dieron un Resultado del Ejercicio inédito en la historia de la ANP, alcanzando una ganancua neta de USD 78 millones.

«Esto fue a causa del esfuerzo realizado por toda la comunidad portuaria, donde se tomaron distintas medidas que apuntaron a facilitar y acompañar el crecimiento del comercio exterior del Uruguay», afirmó el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo. En diálogo con el Diario La R, Curbelo expresó su satisfacción con el balance final. «Fue muy bueno, se hizo un gran esfuerzo todos, empezando por los funcionarios, a los cuales ayer (viernes) les enviamos una nota de agradecimiento. Estos resultados también se deben a un esfuerzo mancomunado y hay que reconocerlo», afirmó. Destacó que, pese al pademia, los puertos siguieron funcionando. Esto es reflejo de la actividad económica dle país, que se ve con lo que tiene que ver con el funcionamiento portuario, el comercio exterior creció y por lo tanto, hubo más movimiento de contenedores y mercaderías, y las políticas comerciales que la autoridad portuaria y las distintas empresas llevamos adelante, y que permitió volver a captar el tránsito de mercaderías de la región». «Un buen posicionamiento portuario, y la actividad económica permitieron este resultado», acotó. El resultado implicó un récord histórico de movimientos de contenedores de 977.923 teus, un 28% de aumento respecto al año anterior, que provocó un aumento considerable en los ingresos facturados por la ANP. En consonancia con lo anterior, el indicador de rentabilidad ROA («Return on Assets») alcanzó en el 2021 el 12,20%, lo que significa una rentabilidad económica de los activos de más del doble de lo previsto para el ejercicio. Curbelo adelantó que el primer trimeste del año en curso confirma un aumento de «al menos un 20%» en cuanto a movimiento de contenedores. 

Ingresos

El total de ingresos generados en el 2021 ascendió a USD 190 millones, significando también una cifra histórica en la ANP.

Dentro de los principales rubros que componen los ingresos, se destacan el crecimiento de los ingresos provenientes de los cobros a las naves (uso de muelle), cobros a la mercadería (embarcada, desembarcada, tránsito y transbordo), movimiento de contenedores, suministros (servicios al buque) y otros ingresos (distribución de utilidades de TCP).

Cabe destacar que este récord se dio en una situación en la cual la ANP dejó de percibir, en casi su totalidad, los ingresos provenientes de las actividades de ferrys y cruceros producto de las medidas sanitarias tomadas por el Uruguay y los países de la región.

Egresos

Los egresos generados durante el ejercicio 2021 alcanzaron los USD 111 millones y abarcan los costos de los servicios prestados, los gastos de administración y ventas, otros egresos diversos, los costos financieros y el impuesto a la renta.

En comparación con ejercicios anteriores, se muestra una reducción del nivel de gastos respecto al ejercicio 2019 (año pre pandemia) del 9%. Esto significa una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos dado que la reducción de los gastos se dio en un año record de movimientos portuarios.

Dentro de los principales gastos de la ANP se encuentran las remuneraciones al personal (USD 48,5 millones), los suministros y servicios (USD 23 millones) y los tributos y contribuciones (USD 22 millones).

Se destaca el aumento en la productividad de la mano de obra de la ANP, que habiendo reducido su plantilla pudo acompañar el incremento en la actividad portuaria (en un año de pandemia con momentos de reducción de la movilidad para reducir la tasa de contagios). En consecuencia, el monto correspondiente a remuneraciones no se vio afectado, acompañándose la mayor productividad con la aplicación de incentivos salariales. 

Inversiones

En materia de inversiones, se registra un nuevo record histórico de USD 97 millones invertidos durante el año 2021. 

Las principales inversiones realizadas por la ANP durante el ejercicio 2021 comprenden el Nuevo Acceso Portuario (viaducto) y el Puerto Pesquero de Capurro. También se encuentran en curso las obras de la construcción de las pasarelas fijas en el Puerto de Colonia y la instalación lumínica en la nueva explanada del Puerto de Nueva Palmira, entre otras obras.

La ejecución del Nuevo Acceso Portuario alcanzó en el 2021 los USD 56,5 millones, llegando a un 96% de los pagos de la obra inicial.

El Puerto Pesquero de Capurro tuvo una ejecución en el 2021 de USD 29 millones, alcanzando un 61% de los pagos de la obra inicial.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales