El Banco Mundial prevé que la economía de Qatar crecerá a una media del 6,5 % en 2026-2027

Las perspectivas se ven respaldadas por un sólido crecimiento del sector no hidrocarburífero.

El Banco Mundial prevé que el crecimiento económico del Estado de Qatar se mantenga estable en un 2,4 % en 2025, antes de acelerarse hasta alcanzar una media del 6,5 % en el periodo 2026-2027, impulsado principalmente por la ampliación de la capacidad de producción de gas natural licuado (GNL).

Según el informe Gulf Economic Update (Actualización Económica del Golfo), las perspectivas se ven respaldadas por un sólido crecimiento del sector no hidrocarburífero, en particular en los ámbitos de la educación, el turismo y los servicios.

El informe señala que el sector energético crecerá modestamente un 0,9 % en 2025, para luego registrar un repunte significativo en 2026 con la entrada en funcionamiento del proyecto de ampliación del yacimiento North Field, que aumentará en un 40 % la capacidad de producción de GNL. Paralelamente, se prevé que el crecimiento no relacionado con los hidrocarburos continúe siendo sólido, gracias al desarrollo de infraestructuras y al aumento de las inversiones internacionales.

A nivel regional, el Banco Mundial estima que el crecimiento económico en los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) se elevará hasta el 3,2 % en 2025 y el 4,5 % en 2026, impulsado por una previsible reducción de los recortes de producción de petróleo acordados por la OPEP+ y por el dinamismo sostenido de los sectores no petroleros.

La última edición del informe indica que el crecimiento económico regional alcanzó el 1,7 % en 2024, una mejora frente al 0,3 % registrado en 2023. Este repunte fue liderado por un crecimiento del 3,7 % en los sectores no hidrocarburíferos, respaldado principalmente por el consumo privado, la inversión y las reformas estructurales implementadas en los países del CCG.

No obstante, el informe advierte de que la incertidumbre en el comercio mundial plantea riesgos relevantes, en un contexto de ralentización económica global. En este sentido, subraya la necesidad de que los países del CCG aceleren sus planes de diversificación económica y fortalezcan la integración comercial regional para mitigar posibles impactos adversos.

“La capacidad de resiliencia de los países del CCG ante las incertidumbres globales y su avance continuo en la diversificación económica reflejan su firme compromiso con la prosperidad a largo plazo”, afirmó Safaa El Tayeb El-Kogali, directora de la División para los países del CCG del Banco Mundial.

Añadió: “Las políticas fiscales estratégicas, las inversiones focalizadas y un enfoque decidido en la innovación, el emprendimiento y la creación de oportunidades de empleo para los jóvenes son elementos esenciales para sostener el crecimiento y garantizar la estabilidad”.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Economía