El Comité de Estabilidad Financiera concluye que el sistema se encuentra estable

A su vez acotó que es capaz de seguir apoyando el desempeño de la economía

El Comité de Estabilidad Financiera de Uruguay, que incluye organismos clave como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Banco Central del Uruguay (BCU), la Superintendencia de Servicios Financieros (SSF) y la Corporación de Protección del Ahorro Bancario (Copab), ha llevado a cabo una evaluación detallada del sistema financiero nacional. En su reunión del martes 17 de junio, se concluyó que la situación actual del sistema es estable y que tiene la capacidad de continuar respaldando el desempeño de la economía uruguaya, gracias a su solidez, liquidez y su capacidad de respuesta ante posibles escenarios adversos.

Durante esta sesión, se examinaron tanto los riesgos macro-financieros actuales como los potenciales que podrían surgir. A nivel internacional, se identificaron riesgos persistentes asociados a un contexto financiero volátil.

online pharmacy buy valtrex online with best prices today in the USA

En particular, se observan niveles elevados de incertidumbre en ciertos mercados, así como una revisión a la baja de las expectativas de crecimiento global. Las medidas arancelarias recientemente implementadas por algunas de las principales economías han intensificado los indicadores de incertidumbre en la política económica mundial, aumentando el riesgo de disrupciones en los mercados globales de capital. Además, los conflictos geopolíticos, como la guerra en Ucrania y la reciente escalada de tensiones en Medio Oriente, continúan alimentando la incertidumbre a nivel global.

En el contexto regional, la situación macroeconómica también es motivo de atención. En Argentina, a pesar de algunas mejoras en los indicadores económicos, el país enfrenta desafíos fiscales y sociales significativos. Por otro lado, en Brasil, las perspectivas de crecimiento se han visto respaldadas por el dinamismo de ciertos sectores, aunque se requiere atención respecto al desequilibrio de las cuentas públicas, que podría representar un riesgo futuro para la economía.

En el ámbito local, el sistema financiero uruguayo muestra niveles adecuados de solvencia y liquidez, lo que es un indicador positivo para la estabilidad económica. La evolución del crédito ha sido moderada, caracterizada por un bajo nivel de morosidad y una sólida posición patrimonial en el sistema bancario.

online pharmacy buy glycomet online with best prices today in the USA

Las pruebas de tensión realizadas evidencian que el sistema se encuentra bien preparado para absorber posibles escenarios adversos, lo cual es un alivio en un contexto de incertidumbre global.

En relación con la situación de algunas empresas asociadas a contratos de capitalización en el sector ganadero, el Comité evaluó que, aunque es un tema relevante, no se anticipan impactos directos en la estabilidad del sistema financiero. No obstante, se está trabajando en modificaciones al marco normativo que permitirán una gestión más adecuada de los riesgos asociados en el futuro.

Finalmente, el Comité reafirmó su compromiso de mantener un monitoreo constante de la situación económica y financiera, así como coordinar las acciones necesarias para preservar la estabilidad financiera del país. Este enfoque proactivo es fundamental para garantizar que el sistema financiero uruguayo siga siendo un pilar sólido en el apoyo a la economía nacional, especialmente en tiempos de incertidumbre tanto a nivel local como internacional. La continuidad de estas evaluaciones y la implementación de medidas adecuadas serán esenciales para enfrentar los desafíos que se presenten en el futuro.

Comparte esta nota:

2 Comentarios

  1. Uruguay siempte fue un pais que cumple sus compromisos en todos los gobiernos De cualquier manera nos imteresa.saber la situación exacta del estado fimanciero de la IMM No es posible que se hable sin dar cifras

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Economía