El objetivo es reducir los tiempos y promover la transparencia de los procesos de contratación en el Estado, y contratar a “los más capaces”.
Con esta herramienta, los trámites internos que debe realizar un organismo para llevar adelante un proceso de contratación, se simplifican y cada etapa se modela en una aplicación digital.
Cada dato se carga sólo una vez, y de esta manera los controles se automatizan y se vuelven más ágiles se señaló desde la ONSC.
Para introducir estas mejoras y desarrollar la nueva herramienta, la oficina realizó extensas consultas a usuarios de varios Ministerios, así como a las principales unidades encargadas de controlar este tipo de trámites, como por ejemplo; el Ministerio de Economía, la Oficina Nacional del Servicio Civil y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
“La herramienta comenzará a implementarse gradualmente a partir de noviembre de 2022 en organismos seleccionados y se volverá de uso obligatorio para todos los Ministerios y Presidencia de la República a partir del segundo semestre de 2023” se aclaró.
Por otra parte se señala que “bajo este nuevo enfoque, nos proponemos reducir tiempos, generar mayor seguridad y transparencia en la información, con un seguimiento transversal que asegura las garantías en cada uno de los trámites”.
Últimos artículos de Nacionales
Sucedió en Bella Unión. El menor de edad nadaba en una zona que no estaba habilitada
A partir de la normativa que rige desde 2023, los nacimientos podrán inscribirse en la oficina
La Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales de la Agesic promueve e imparte cursos
Ejecutivos de la compañía Air Europa confirmaron al ministro de Turismo, Tabaré Viera, en Madrid, que
Personal del Ejército Nacional limpiará tajamares y aguadas con maquinaria propia y podrá realizar perforaciones, por