El museo que te muestra el estilo de vida de la “bélle epoque”

El Museo Nacional de Artes Decorativas de Uruguay es un museo dedicado a las esculturas mobiliarias.

La “belle époque” o la “bella época” es un periodo de la historia europea que se descubrió en 1871 y que coincidió con la primera Guerra Mundial en 1914, ese término respondió a una realidad que imponía nuevos valores a las sociedades del viejo continente, como: la expansión del imperialismo, fomento del capitalismo, enorme fe en la ciencia y el progreso como benefactores de la humanidad.

En el continente americano también se hizo presente esa corriente de pensamiento, con diferentes nombres en cada uno de los países, en Uruguay se le conoció como el “Batllismo”. Esta burocracia tuvo lugar hasta 1918, coincidiendo con el fin de la guerra, donde los daños materiales y humanos fueron irreparables, marcando así el fin de la “belle époque”.

Pero si tienes alguna curiosidad de cómo vivían las personas de esa época, en Montevideo, existe una mansión que puedes visitar para trasladarte en el tiempo y vivir la experiencia de la “alta sociedad” del siglo XIX y XX. Frente a la Plaza Zabala, en la calle Durango entre 1 de Mayo y Solís del Barrio Ciudad Vieja, se encuentra el Museo Nacional de Artes Decorativas de Uruguay, un espacio que guarda un pequeño recuerdo de la historia y del arte de este “paraíso perdido”.

El Museo de Artes Decorativas está emplazado en la antigua residencia de la familia Ortiz de Taranco, un edificio emblemático de la ciudad de Montevideo. Construido a principios del siglo XX sobre los cimientos del antiguo Teatro de Comedias (el primero que hubo en la ciudad), fue cedido en 1943 al Estado junto con la colección de arte creada por sus propietarios.

El Museo fue creado en 1972 y en 1975 el edificio fue declarado monumento histórico. Posee colecciones de pintura, escultura, mobiliario, tapices, lámparas y objetos decorativos, además de una importante colección de arqueología clásica mediterránea.

El mobiliario y la decoración original pertenecieron a la familia Taranco. Además, cuenta con una colección de pintura y escultura que contiene piezas de gran valor histórico y artístico, pertenecientes a artistas conocidos como Goya, Sorolla, Ribera (Lo Spagnoletto), Romero de Torres, Mariano Benlliure, Bouchard, Grégoire, entre otros.

En el nivel inferior de la residencia se exhibe una completa muestra de arqueología mediterránea que incluye piezas originales de más de 2000 años de antigüedad de origen griego, egipcio, romano y musulmán.

La vivienda, que hoy es Monumento Histórico Nacional (MHN), cuenta con un excepcional espacio ajardinado que funciona como articulador entre el edificio y el espacio público. El lenguaje formal seleccionado por los proyectistas está inspirado en los estilos franceses del siglo XVIII. El lugar está abierto de lunes a viernes de 12:30 a 17:30 horas, con entrada gratuita.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Cultura