Eliminatorias 2026: Paraguay y Venezuela se preparan para enfrentar a Uruguay

Ambas selecciones necesitan sumar los tres puntos ante los charrúas para alcanzar la clasificación

El próximo 5 de junio se reanudan las Eliminatorias Sudamericanas camino a la Copa del Mundo de la FIFA 2026. Hasta el momento, matemáticamente no hay una selección eliminada, pero sí hay otras que dependen de un buen balance en la doble fecha de junio para clasificar o mantenerse con opciones reales de ir al menos al repechaje.

En el caso de Uruguay, es tercero en la tabla de posiciones con 21 puntos, al igual que Brasil y Paraguay, que ha venido de menos a más después de un comienzo clasificatorio muy malo. La Celeste enfrentará precisamente a los guaraníes en el Defensores del Chaco en la fecha 15 y luego va a recibir a Venezuela el martes 10 de junio en el Estadio Centenario.

Paraguay

Para la albirroja y la celeste, el partido es clave porque, de haber un ganador, se quedaría definitivamente ese tercer puesto y pondría un pie y medio dentro del mundial de Canadá, USA y México; a la espera de lo que pase con Brasil y Ecuador.

Desde la llegada del entrenador Gustavo Alfaro a Paraguay, la selección mejoró notablemente; el combinado guaraní cambió su mentalidad y resurgió en las Eliminatorias, en donde se encontraba ubicado en la séptima posición luego de seis partidos disputados. Alfaro tiene un récord de 4 victorias, 4 empates y 0 derrotas en 8 partidos, por lo que está invicto. En total ha sumado 16 puntos; su equipo convirtió 8 goles y recibió solamente 6.

De esta manera, el entrenador argentino y sus dirigidos buscarán, frente a su gente, clasificar al mundial, apoyándose en figuras como Antonio Sanabria, atacante de 29 años actualmente en el Torino de Italia; Julio Enciso, jugador del Ipswich Town de la Premier League; y Miguel Almirón, el mediocampista más determinante del plantel, actualmente jugador del Atlanta United de la MLS, luego de un paso destacado por el Newcastle inglés.

Una de las buenas noticias para los nuestros es que la FIFA resolvió sancionar a la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) por actos discriminatorios e incumplimiento de la seguridad en su estadio en la jornada pasada frente a Chile. Por lo que el encuentro frente a Uruguay en el Defensores del Chaco tendrá que reducir su aforo al 75% de la capacidad. En la siguiente fecha, Paraguay le toca visitar a Brasil, en otro duelo directo para ellos.

Venezuela

La Selección Venezolana de fútbol está ubicada en el séptimo puesto de las eliminatorias, por lo que hasta el momento iría al repechaje. La vinotinto ha tenido un proceso de clasificación con altibajos. Los dirigidos por el argentino Fernando «Bocha» Batista suman 15 puntos y, antes de viajar a Montevideo para medirse ante la celeste, reciben a Bolivia, que les pisa los talones en la clasificación. Por lo que es un duelo clave para el futuro de ambos y se espera que los caribeños se enfoquen y hagan un desgaste importante en ese juego, que tiene la particularidad de que se juega el viernes 6, por lo que tendrá un día menos de recuperación.

La Vinotinto llega con preocupación luego de confirmarse la lesión de dos jugadores determinantes en su plantel; una es la baja de Yeferson Soteldo. El habilidoso delantero del Santos de Brasil tiene una lesión en la parte posterior de su muslo izquierdo en grado 2, por lo que se estima que necesita de 4 a 6 semanas de recuperación y no estaría disponible.

Uno que está en dudas es Jefferson Savarino luego de que su club, el Botafogo, informara sobre unas molestias en su pierna derecha, y aunque ya trabaja a la par de sus compañeros en Brasil, aún no se confirma su recuperación al 100%. Ante este panorama, el Bocha ya reservó a Romulo Otero, jugador de Nacional de Montevideo.

En el contexto actual, Venezuela está a seis puntos de Uruguay, por lo que si los nuestros ganan, aumentaría esa ventaja, con dos fechas por jugar, por lo que automáticamente clasifica al Mundial. La visita, por su parte, sabe que si sacan cuatro o más puntos en la doble fecha, estarían condenando las aspiraciones de los del altiplano, Chile y Perú, que son los que cierran la tabla.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Tribuna