En su debut internacional, Orsi alertó sobre tensiones globales y respaldó reclamos históricos de la región

"Todo Estado tiene derecho a vivir libre de amenazas, agresiones y medidas coercitivas unilaterales", subrayó.

En su primera intervención como presidente de la República en el exterior, Yamandú Orsi participó este miércoles de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Tegucigalpa, Honduras. En su discurso, el mandatario advirtió sobre el «peligroso debilitamiento del sistema internacional basado en reglas» y llamó a contrarrestar las tensiones geopolíticas con más respeto al derecho internacional.

«Debemos responder a este escenario internacional, caracterizado por fuertes tensiones, con un compromiso firme con el derecho internacional, incluyendo el humanitario en situaciones de conflicto», expresó Orsi ante los jefes de Estado y Gobierno de la región.

El presidente también reafirmó dos reivindicaciones históricas que, aseguró, deben estar en el centro de la agenda regional: el rechazo al bloqueo contra Cuba y el apoyo al derecho soberano de Argentina sobre las Islas Malvinas. En ese mismo sentido, manifestó su respaldo a la situación crítica que atraviesa Haití.

«Todo Estado tiene derecho a vivir libre de amenazas, agresiones y medidas coercitivas unilaterales», subrayó.

Orsi cerró su intervención con un llamado a profundizar la democracia: «No es solo un acto eleccionario, sino un camino que se construye día a día, garantizando derechos civiles, económicos, sociales y culturales para que cada habitante de la región pueda vivir en paz y con dignidad».

El discurso del presidente fue bien recibido por varios mandatarios presentes y marca un posicionamiento claro de Uruguay dentro del bloque regional, en línea con una mirada integradora y de defensa de la soberanía de los pueblos latinoamericanos.

1 Comment

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Nacionales