Las mentiras más crueles son aquellas que, a menudo, se pronuncian en un inquietante silencio, dejando un eco perturbador que resuena profundamente en el corazón de la humanidad. En este delicado contexto, la paz mundial se encuentra bajo la manipulación de psicópatas como Netanyahu y Trump, quienes, a través de sus acciones y discursos, parecen jugar con el destino de millones de personas, desestabilizando la esperanza de un futuro más armonioso.
La humanidad ha pagado un alto precio por no haberse sentado a dialogar antes, durante dos guerras mundiales.
Hoy necesitamos que las partes que están en conflicto dialoguen y resuelvan sus diferencias mediante la negociación, la diplomacia y el derecho internacional.
Uruguay debe ser contundente en su posición.
Es de suma importancia que Uruguay , en el foro de las Naciones Unidas, se levante con firmeza y exprese su postura de manera clara y contundente.
El silencio o las declaraciones mediocres solo contribuyen a ocultar la torpeza y la cobardía de aquellos que optan por evitar la confrontación directa con la realidad. No podemos permitir que la falta de acción o la ambigüedad perpetúen injusticias y sufrimientos en un mundo que clama por soluciones efectivas.
Ahora más que nunca, es el momento de que los líderes del mundo asuman la responsabilidad que les corresponde y se pronuncien en defensa de los valores fundamentales que promueven la paz, la justicia y la dignidad humana. La historia recordará no solo lo que se dijo en momentos críticos, sino también lo que se dejó de expresar, destacando la importancia de la valentía en la voz de aquellos que pueden marcar la diferencia.
La voz de cada país es fundamental para construir un futuro en el que la paz no sea simplemente un sueño etéreo, sino una realidad tangible y duradera. Cada declaración valiente y decidida puede contribuir a forjar un camino hacia un mundo donde el entendimiento y la cooperación prevalezcan sobre la discordia y el conflicto.
En este esfuerzo colectivo, es esencial que los líderes se unan y actúen con determinación, asegurando que la paz sea un objetivo común y alcanzable para todos.
Los bombardeos realizados por Estados Unidos en Irán han generado un impacto devastador para acercar la paz lo unioc que de consigue es exacerbar la crisis ya existente y sumir a las poblaciones en un sufrimiento aún mayor.
En lugar de contribuir a la paz y la estabilidad, estas acciones militares a menudo intensifican los conflictos, provocando un ciclo interminable de violencia y desesperación.Cada ataque no solo causa la pérdida de vidas inocentes, sino que también destruye infraestructuras esenciales, como hospitales, escuelas y sistemas de suministro de agua, lo que agrava las condiciones de vida de millones de personas. Las comunidades ya vulnerables se ven empujadas al borde de la supervivencia, enfrentando no sólo la devastación física, sino también una crisis humanitaria sin precedentes.
Además, el uso de la fuerza militar como herramienta de política exterior suele generar un resentimiento profundo entre las poblaciones afectadas, alimentando la radicalización. En lugar de fomentar el diálogo y la diplomacia, estos bombardeos crean un ambiente de hostilidad y desconfianza, dificultando cualquier intento de alcanzar una resolución pacífica a los conflictos.
Totalmente de acuerdo….pero como acotacion…mucho tememos que no es….silencio o cobardia….es una absoluta,sistematica y Bien documentada….complicidad del actual….gobierno «progresista del mpp» y las anteriores….administraciones….seudo izquierdosas…
«Los vínculos de Yamandú Orsi con el sionismo de Israel
Orsi y Vilensky Vínculos de Yamandú Orsi con el sionismo
Derechos Humanos, Editoriales, Política internacional-mayo 11, 2025»
Reactiva Contenidos
«Jerusalem Post/español/Noticias del Mundo
Uruguay elige un presidente de izquierda con postura no anti-Israel
En un hecho inusual para América Latina, Uruguay ha elegido a un presidente de izquierda que no es contrario a Israel. Analizamos su postura y las implicancias para las relaciones internacionales.»
PorJUAN MELAMED/JTA
NOVEMBER 28, 2024 15:05
Jerusalem Post
Este es un momento que Uruguay puede dar un ejemplo trayendo un grupo de chicos de Gaza y salvarlos de morir de hambre
Es posible que si Uruguay alza la voz , Iran detenga su programa de armas nucleares , Israel deje volver a todos a Gaza y pague la reconstruccion y Rusia haga lo mismo en Ucrania. No se debe pensar que nadie nos escucha, buen articulo…se puede Neber…
Pienso q el presidente Yamandu Orsi..tiene razon y como se pronuncio oea naciones unidas todabia nada . .nosotros estamos x la paz y x ella ……..vamos a estar con los cenocidas oriente siempre vibio asi ..no hay dialogo no hay nada mas q armas son todos iguakes tendrian q matar a los grandes no a los cibiles y niños manden un misil donde se encuentre quien.mando a masacrar …y al q contesto y a tram ..israel y quienes mandan