Escándalo en Artigas: Formalizan a dos enfermeras por intentar apropiarse de un bebé para sacarlo del país

La defensa negó enfáticamente versiones extraoficiales que circularon, como la supuesta implicación de médicos en el caso o la oferta de una cesárea en Quaraí a la embarazada.

La Justicia de Artigas ha formalizado a dos enfermeras por la supuesta comisión de delitos vinculados a la apropiación de un recién nacido con fines de adopción irregular. Y su posterior intento de traslado a Brasil. El caso, que ha generado conmoción en la comunidad. Y también involucra una investigación sobre la hija de una de las formalizadas, quien ejerce como abogada.

Las enfermeras fueron imputadas por delitos comprendidos en el artículo 280 del Código Penal. Que refiere a la “apropiación de niñas, niños o adolescentes para la adopción”. Según informó el medio local Clicregional, las investigaciones llevaron a la detención de tres mujeres. Las dos enfermeras (una empleada en una mutualista y otra en el Centro de Salud de Artigas, perteneciente a ASSE) y la abogada, hija de la enfermera de ASSE.

Investigación

La investigación se inició a raíz de una denuncia presentada por el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU). Que detectó una situación irregular con una madre en la fase final de su embarazo. La madre habría rechazado las propuestas de las ahora formalizadas, que intentaban negociar la entrega del bebé. Se reveló que una de las enfermeras habría contactado a la mujer embarazada con otra persona residente en Brasil. Quien presuntamente estaba dispuesta a pagar por el recién nacido.

La fiscal del caso, Beatriz González, explicó que la abogada no fue formalizada en una primera instancia debido a que surgieron conversaciones durante la investigación que plantean sospechas sobre su posible implicación, lo que requiere la designación de una nueva defensa. La fiscal adelantó que pedirá su formalización en los próximos días una vez superado este obstáculo.

En cuanto a las enfermeras, la Justicia impuso medidas cautelares estrictas. La enfermera de la mutualista, residente en Quaraí (Brasil), deberá fijar domicilio, utilizar tobillera electrónica y se notificó a la Dirección Nacional de Migración para impedir su salida de Uruguay. Además, se le prohibió comunicarse o acercarse a la víctima y sus familiares en un radio de 300 metros durante 120 días. Medidas idénticas se aplicaron a la enfermera de ASSE, con el añadido de la obligación de presentarse semanalmente ante la autoridad policial.

Miredi Biscarra, abogada de una de las enfermeras, sostuvo que su defendida no es acusada de apropiación directa, sino de un “delito de peligro” que, según el artículo 280 del Código Penal, sanciona a quien “utilizara estratagemas y engaños para separar a un niño de las personas a su cargo o para violar el debido proceso legal para la adopción”.

La defensa negó enfáticamente versiones extraoficiales que circularon, como la supuesta implicación de médicos en el caso o la oferta de una cesárea en Quaraí a la embarazada. Asimismo, Biscarra indicó que, hasta el momento, no se ha manejado información sobre la existencia de otros casos similares, como también se había trascendido.

El caso continúa bajo investigación para esclarecer todos los detalles y determinar las responsabilidades.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales