Estancia adquirida por Colonización tiene «un potencial de desarrollo impresionante»

Así lo señaló el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Matías Carámbula.

La polémica por la compra de un campo por parte del Instituto de Colonización parece que lleva un camino a profundizarse tras severos cuestionamientos desde la opoisición. La adquisición se trata de la estancia María Dolores en Florida. Tiene 4.400 hectáreas y el costo fue de unos 32,5 millones de dólares. El anuncio de la compra fue realizada por el Secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez cuando el cortejo fúnebre de José Mujica paro frente a la sede del MPP. Refiriendose al legado de Mujica dijo «una parte de esa siembra, una parte del trillo del viejo y en honor al viejo, a ocho kilómetros de Cerro Norte, en Florida, hoy el Instituto de Colonización compró 4.000 hectáreas para los trabajadores rurales».

La compra del campo se votó el 14 de mayo en el directorio de Colonización. A favor lo hizo Eduardo Viera (representante del Poder Ejecutivo), Miltón Perdomo (delegado del MGAP) y Karina Henderson (representante de los colonos). Luca Manassi (delegado del Ministerio de Economía y Finanzas) y José Amy (representante de la Educación) votaron en contra. Estos dos último representan al Partido Colorado. Por el campo se estableció un pago de 7.300 dólares por hectárea.

El subsecretario del Ministerio de Ganadería, Matías Carámbula, se refirió a la compra de este campo, destacando «su relevancia en el marco de las políticas de acceso a la tierra». Según Carámbula, “la primera discusión que deberíamos dar los actores políticos es si estamos de acuerdo que el Estado forme parte o participe en el mercado de tierras en el Uruguay”, señalando que esta es una cuestión central, ya que “indudablemente no todos comparten que el Estado sea un actor en el mercado de tierra”.

El subsecretario explicó que la adquisición del campo forma parte de un compromiso del programa de gobierno, el cual establece “un objetivo que el Estado logra integrar 25 mil hectáreas de tierra”. Este objetivo prioriza sectores como “la lechería, la ganadería, los jóvenes y las mujeres como actores para el acceso a la tierra”. El campo en proceso de compra detalló tiene «un potencial de desarrollo impresionante» con una superficie de 4.400 hectáreas y cuenta con “1.200 hectáreas bajo riego, 10 pivotes de riego, tres represas”, además de una ubicación favorable cerca de rutas nacionales.

Carámbula detalló que el terreno está focalizado en el desarrollo de la lechería, ubicado en una cuenca lechera, y que “va a brindar servicios no solo a los que van a estar en el campo, los productores o las familias, sino también al sector. El subsecretario subrayó que el campo ofrece condiciones para el desarrollo productivo, integrándose a los objetivos del Instituto de Colonización de promover el acceso a la tierra y fortalecer sectores estratégicos del agro uruguayo.

«Es otra Pluna»

El senador Sebastián Da Silva anunció que citará a la Comisión de Ganadería del Senado, al ministro de Ganadería, Alfredo Fratti para que explique la compra. Fratti se encuentra en misión oficial en China.

El legislador nacionalista afirmó que «María Dolores es otra Pluna; otra regasificadora, otra Ancap. Estamos frente al uso bochornoso de los dineros públicos”. Detalló que fue al lugar y el mismo tiene en su casco 17 habitaciones, piscina, barbacoa y un corral para 10 mil cabezas de ganado. También recordó que Fratti había indicado que el anterior gobierno había «fundido» a Colonización y la había dejado sin fondos.

A las críticas se sumó la senadora Graciela Bianchi (Partido Nacional), quién dijo «con  la mía y la suya contribuyente, el Instituto Nacional de Colonización gastó más de 33 millones de dólares para comprar una estancia en Florida, más lo que será necesario invertir para que el campo sea productivo». Se preguntó «la mansión de varios dormitorios: ¿quién  la ocupará?». A esto agregó que «el campo será para 14 personas (familias) a las que se le arrendarán “parcelas” de 300 has, que por el precio que se pagó, valen más de 2 millones de dólares de campo pelado cada una». Para la legisladora «si es así, se gastó y se gastarán millones de dólares para asegurarle a 14 familias ser pobres toda su vida porque no tendrán productividad».

Bianchi en su mensaje por la red X fue a más y sostuvo «entienden por qué los socialistas/populistas/progresistas funden a todos los países que gobiernan». La legisladora agregó «se los advertimos: rumbo a Venezuela y Cuba». Sobre el final escribió «mis nietos, muy bien formados en educación privada, se irán del país con sus doctorados. La mayoría, vivirán en la pobreza y aumentando los asentamientos. Al votar hay que pensar señor ciudadano».

Comparte esta nota:

18 Comentarios

  1. Muy bien !! hay que expropiar las grandes estancias y dárselas a las familias que la trabajan. Ya es hora de la reforma agraria de Sendic: «la tierra para el que la trabaja», a desalambrar !!

  2. Da asco que los participantes del gobierno anterior, el más corrupto de la historia, hablé abiertamente de lo que hace el otro. Ellos «gobernaron» (??) para los ricos, hacendados, los «maya oro» y mandaron a la pobreza a un sector importantísimo de la población. Todos los días se descubren chanchullos, corruptelas, amiguismo, corrupción disfrazada de «GAUCHADAS». Típico del partido( blanco) que a través de la historia a despreciado al trabajador, al humilde, al pobre para regalarle a los ricachones y grandes estancieros. Los que han usurpado tierras de colonización para jugar al hacendado debiendo cuotas y sin usarlas para producción alguna. Para presumir ante su partido y sus votantes sin hacer nada productivo. Y HABLAN , ÉSTOS ZÁNGANOS DE NARIZ PARA ARRIBA. POR ALGO LOS COLORADOS LE PUSIERON EL MOTE ACERTADO DE BLANCOS PILLOS.

  3. Los Carroñeros de los NARCO-PILLOS, siguen Levantando Cadaveres y cada Vez SON MAS….Como se NOTA que Los Que los Angustia a estos CARROÑEROS son las COMETAS que SE ESTÁN PERDIENDO porque LOS VOTANTES los HECHARON DEL PODER…..

  4. A la derecha le molesta que usemos esas tierras para cultivar
    9 para los más necesitados. Nadie pasará hambre porqué cualquiera que necesite podrá ir hasta esa estancia y tomar lo que necesite.

  5. A la derecha le molesta que usemos esas tierras para cultivar
    9 para los más necesitados. Nadie pasará hambre porqué cualquiera que necesite podrá ir hasta esa estancia y tomar lo que necesite.

  6. Por qué compraron está estancia en honor a Pepe Mujica si fue comprada con dineros públicos, ergo de todos?

    Alguien se imagina a Kukito comprando en honor a Sanguinetti o Kuki?

    Estarían todos los frentistas muy enojados.

    El fondo y las formas sres. son importantes.

    Y el fondo no está claro.

  7. Solo me gustaria saber quien era el vendedor y amigo de que gobernante es, quien es el intermediario que se gano el 6 por ciento de la operacion y amigo de que gobernante es, y quien hizo el estudio de factibilidad para pagar mas de U$S 7000 la ectareas para el uso de colonos

  8. La Bianchi sabrá tanto de campo?Debe saber como se yo que nunca planté una maceta
    Todo lo que sea estar en contra será el glosario de ella
    Cómo decía aquel histórico:si hay gobierno estoy en contra y si es elFA más aún
    Mujer inútil si las hay!

  9. Colonización tiene que ptecisar cómo se destinará la expropiación Quién habitará la casa? Parece todo muy improvisado Y son dineros públicos que hay que rendir cuentas Que no vuelva a pasar lo que motivó el comentario de Astori » el gobierno de Mujica gastó mucho y se gastó mal»

  10. Juajuajua x1 vez veo q la tierra no la privatisaron la tierra es d nosotros ni se vende x la triste necesidad…las vaquitas son ajenas…ellos vendieron el puerto compraron helicopteros ( podridos uno no se donde el otro lo tiraron en tacuarembo no sirben mas q de chatarra y aviones podridos …la armada compraron barcos truchos hicieron lo q quisieron..y se pueden dejar d joder …no estan no son nadies y todavia no trabajaron solo deudas dejaron los d coalicion y lis blancos pillos los peores

  11. Guauauuu que locos se pelean y yo esperando la cartilla de alimentos ,un kilo de pollo y un kilo de cerdo un Maple de huevos y un kilo de arroz un litro de aceite y un kilo de harina ,y una barra de jabón bao ,y si quejarme hasta el mes que viene ustedes hablando de estancias y millones de dólares en que país viven ,yo vivo en el Urucuba y ustedes ,😜🤣🤣🤣😎

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales