Estudio muestra reducción de residuos en las plazas donde se retiraron papeleras

Fue realizado por la Universidad Católica y señala que la disminución fue de 40%.

Estudio realizado por investigadores de la Universidad Católica muestra que hubo una reducción de los residuos en las plazas donde se retiraron papeleras.

A partir de agosto de 2021 la Intendencia de Montevideo comenzó a retirar papeleras de algunos espacios públicos de la ciudad, sustituyéndolas por acciones de limpieza permanente y apelando a la colaboración de las y los ciudadanos para disponer los residuos en los lugares adecuados. La medida tiene por objetivo minimizar el tiempo de permanencia de los residuos en el espacio público y evitar problemas de limpieza.

Esta acción fue implementada en el marco del programa Montevideo más Verde, con el fin de cambiar la relación de la población con los residuos que generan, luego de haber identificado que las papeleras son utilizadas de forma incorrecta y frecuentemente son hurgadas. Como parte del seguimiento de esta medida, se realizaron encuestas y estudios de impacto.

De acuerdo con el estudio realizado recientemente por los investigadores Fernando Rosenblatt, Emiliano Tealde y Nicolas Valenzuela, de la Universidad Católica, en las plazas donde se retiraron papeleras, los residuos se redujeron en 40%. 

En colaboracion con la intendencia, se seleccionaron 36 plazas de los Municipios B y C. Con los datos recogidos se construyeron pares de plazas similares. En cada ola de visitas cada plaza fue visitada tres veces. Cinco grupos de visitadores, de dos integrantes cada uno de ellos, fueron los encargados de visitar las plazas y realizar encuestas, que permitieron evaluar las percepciones de las personas, y sacar fotos de los residuos encontrados en las plazas.

La intendencia informó que esto reafirma los resultados obtenidos de un estudio anterior realizado por Equipos Consultores para la Intendencia de Montevideo, en diciembre de 2021, donde en las plazas de la Democracia y Pepe D’Elía, luego del retiro de las papeleras, el 48% de los encuestados manifestó que la plaza estaba más limpia o mucho más limpia según su percepción, mientras que solamente el 3% manifestó que estaba más sucia. 

La Intendencia de Montevideo tiene planificado continuar la implementación de esta medida en otras zonas del departamento, adaptando la acción a las características de cada plaza, parque o espacio público. 

La construcción de Montevideo más Verde necesariamente implica una mirada integral hacia un mejor uso y disfrute del espacio público por la ciudadanía.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sociedad