La Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito (FECOAC) es la más antigua del Uruguay en ese rubro.
Fundada el 29 de junio de 1978, ya cuenta con 47 años de trayectoria promoviendo el desarrollo de sus miembros, facilitando el acceso a servicios financieros y fortaleciendo su capacidad operativa y técnica.
Claudio Pagliarini es el presidente de la Comisión Directiva de FECOAC y con él dialogamos acerca de este nuevo aniversario del Día Internacional de las Cooperativas programado en todo el mundo para el primer sábado de julio y su relevancia para el movimiento cooperativo en el país.
En el marco de esta celebración, Pagliarini anunció que FECOAC impulsa un gran encuentro para el mes de setiembre con las distintas Federaciones de Ahorro y Crédito del Uruguay a los efectos de encontrar de objetivos y puntos en común en defensa del cooperativismo.
“Se busca una plataforma común para todas las cooperativas en defensa de del sistema de ahorro y crédito del Uruguay”, afirmó. Para este evento, agregó, se invitarán a autoridades y personalidades relevantes del cooperativismo.
A modo de ejemplo, señaló que entiende que “FECOAC podría captar pequeños ahorros de su socios, aspecto que si bien la Ley N° 18.407 lo permite, el Banco Central del Uruguay por un reglamento minimizó esta posibilidad”. Respecto al Día Internacional de las Cooperativas, Pagliarini indicó que para las cooperativas de ahorro y crédito “es una fecha muy importante para justamente reflexionar y hacer una propuesta en común y valorizar todo lo que tiene que ver con el sello cooperativo, que es muy importante en el Uruguay”
Agregó que detrás de la cooperativas de ahorro y crédito “hay una filosofía de vida, hay una mirada especial sobre la realidad porque las cooperativas si bien son entidades financieras, hacen un gran énfasis en el apoyo a la comunidad que es muy distinta a la mirada que tienen las empresas con fines de lucro”.
En cuanto a las cooperativas que forman parte de FECOAC, Pagliarini mencionó a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Casinos (CAYCCAS), FUCEREP (la única banca cooperativa del Uruguay), CACEEMPONE ( formada por los ex trabajadores del Banco Popular y Mercantil) , CEA (empleados de Ancap),Cooperativa del Personal de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias, Cooperativa de Ahorro y Crédito- FAS-; Cooperativa de Ahorro y Crédito –FAE (atiende a pequeñas y medianas empresas)- COOPERATIVA ARTIGAS (en su mayoría empleados públicos y Jubilados), COPOLAC (funcionarios policiales de Cerro Largo y Lavalleja), SACEC (formada por funcionarios de la Corte Electoral).
FECOAC trabaja estrechamente con el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) quien asesora y ejecuta la política nacional del cooperativismo y tiene como objetivo promover el desarrollo económico, social y cultural del sector cooperativo.
La federación de cooperativas, FECOAC, juega un papel importante en la dirección de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP) que es la máxima representación del movimiento cooperativo uruguayo.
Pagliarini destacó especialmente los servicios que ofrece FECOAC a sus asociados con profesionales que poseen una gran experiencia en el campo del ahorro y crédito.
Además, se brindan cursos en diferentes áreas a socios, funcionarios y directivos con el fin de fortalecer la capacidad operativa y técnica de la institución.
Agregó que el denominador común de las cooperativas es, en esencia, “la firme defensa de los principios cooperativos”. “Este compromiso no es abstracto, sino que se materializa gracias a la dedicación y responsabilidad de sus trabajadores y directivos, quienes asumen con convicción su rol en la construcción de un modelo económico basado en la equidad, la democracia y la sostenibilidad”.
El sábado 5 de julio de 2025, se celebra el todo el mundo el Día Internacional de las Cooperativas bajo el lema: «Las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor «.
El evento coincide con la celebración del Año Internacional de las Cooperativas de las Naciones Unidas, que se celebra cada diez años y sirve para destacar el papel fundamental de las cooperativas en la creación de sociedades más justas y resilientes.