El actor cubano Félix Pérez, conocido por sus numerosos roles en dramatizados de la Televisión Cubana, falleció en la capital de la isla a los 89 años, informó el Centro de Teatro de La Habana en sus redes sociales.
«Pérez perteneció a una generación de actores entregados por completo a la actuación en el teatro, el cine y la televisión. En este último medio, en espacios dramatizados que llegan hasta nuestros días como testimonio de una etapa gloriosa en la interpretación artística», señaló la publicación de la institución.
El actor nació el 30 de agosto de 1936 en Santiago de Cuba, donde comenzó su carrera en la década de 1960 dentro del Grupo Teatral Santiago, dirigido por el argentino Jaime Svensky. También trabajó en programas dramatizados de Radio CMKC. Fue fundador de la Academia de Arte Dramático, dirigida por el argentino Adolfo Gutkin, y en 1963 es parte del Conjunto Dramático de Oriente.
Pérez integró el electo de actores que se sumaron a la producción televisiva en la provincia oriental, bajo la dirección de Jesús Cabrera y junto a intérpretes como Raúl Pomares, Enrique Molina y María Eugenia García. En 1976 se ocupa del área cultural de las tropas militares cubanas que intervinieron en la guerra civil en Angola. Al regresar a Cuba, es nombrado responsable de cultura del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos de Santiago de Cuba y vicepresidente de la oficialista Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
En el Conjunto Dramático de Oriente actuó en obras como La zorra y las uvas, Ha llegado un inspector, La reina de Bachiche, Santiago 57 y El herrero y el diablo.
Una vez asentado en La Habana, fue actor y asistente de dirección en seriales como «En silencio ha tenido que ser» y «Julito el pescador», que lo convirtieron en una figura popular. Su recorrido televisivo lo llevó a aparecer en producciones como «Frontera de fuego», «Sangre mambisa», «El eco de las piedras», «Propietarios del Alba», «El balcón de los helechos» y «Santa María del Porvenir».
Asimismo, integró los elencos de las películas cubana «La primera carga al machete», «En el aire», «Habana Blues», «Entre ciclones» y «El Benny», entre otras. Fue además docente en cursos de locución, narración y actuación radial.
Recibió medallas y reconocimientos del Ministerio del Interior y las FAR, incluyendo la réplica del machete de Máximo Gómez, que otorgan los militares cubanos, junto con varios premios Caracol de la UNEAC y el Premio Nacional de Televisión 2019.