Garrafa de 13 kilos de supergas bajará 100 pesos

Sería durante los meses de julio y agosto.

garrafas garrafa
Foto: Pit-Cnt

El gobierno decidió una rebaja de 100 pesos en el precio del supergás desde el 1 de julio. De esta manera el precio de la garrafa de 13 kilos quedará en 1.050 pesos (sin gastos de envío).

Por otra parte los precios de la nafta y el gasoil sufrirán un ajuste al alza de $ 0,25 y $ 1 por litro, respectivamente. La medida, firmada por el presidente Yamandú Orsi antes de su viaje a España, «busca equilibrar el impacto económico de los combustibles en los hogares uruguayos durante los meses de invierno». Los detalles erán dados a conocer hoy en uan conferencia de prensa por parte de la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona.

Subryado (canal 10) señaló que fuentes del Poder Ejecutivo que la reducción en el precio del supergás, vigente para julio y agosto, forma parte de un paquete de medidas diseñado para aliviar los costos en los hogares durante la temporada de bajas temperaturas. La decisión responde al aumento en el consumo de garrafas, utilizadas tanto para calefacción como para cocinar, en un contexto de mayor demanda energética en invierno.

“Esta rebaja busca apoyar a las familias uruguayas en un momento del año donde el uso del supergás se incrementa significativamente”, indicaron las fuentes oficiales. La medida apunta a mitigar el impacto económico en los sectores más vulnerables, que dependen de este recurso para enfrentar el frío. Por otro lado, los combustibles líquidos experimentarán un leve incremento. La nafta subirá $ 0,25 por litro, mientras que el gasoil tendrá un ajuste de $ 1 por litro. Según el gobierno, estos incrementos reflejan la necesidad de mantener un equilibrio en los costos operativos del sector, considerando las fluctuaciones en el mercado internacional de combustibles.

Comparte esta nota:

3 Comentarios

  1. En enero 2020 la garrafa de 13 kg tenía un costo de 610 $. En enero de este año el costo era de 1.150 $. Un aumenro de más de 88 /100. A alguien -obrero o jubilado- le nlos haberes en ese porcentaje? Qué raro, eran sso mejores 5 años…

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sociedad