Gobierno implementará desde mayo mejoras en el transporte metropolitano, anunció la ministra Etcheverry

Etcheverry destacó que la mejora del sistema de transporte es una prioridad para el Ejecutivo, por orden expresa del presidente Yamandú Orsi.

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, anunció que a partir de mayo comenzarán a aplicarse las primeras medidas del Gobierno Nacional para mejorar el transporte público en el área metropolitana. Lo hizo durante un foro sobre movilidad organizado por la Cámara de Comercio de Ciudad de la Costa, donde también participó la intendenta de Canelones, Gabriela Garrido.

Etcheverry destacó que la mejora del sistema de transporte es una prioridad para el Ejecutivo, por orden expresa del presidente Yamandú Orsi. Según explicó, las acciones estarán enfocadas en tres ejes fundamentales: el aumento de la frecuencia de los ómnibus, la mejora de la calidad del servicio y la reducción de los tiempos de viaje.

La ministra indicó que estas medidas responden a las principales demandas de los usuarios, relevadas a través de distintas evaluaciones realizadas en los últimos meses.

Tanto Etcheverry como Garrido coincidieron en que la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno será clave para avanzar en los cambios que se requieren en el sistema.

Uno de los desafíos más importantes es el crecimiento sostenido de la población en Canelones, que pasó de 536.000 personas hace una década a 610.000 en la actualidad. Este aumento obliga a rediseñar el transporte metropolitano, potenciar la tarjeta STM y recuperar la confianza de los usuarios.

Etcheverry también recordó que en los años 70 se vendían 70 millones de boletos anuales en el área metropolitana (incluyendo Montevideo), mientras que hoy esa cifra ronda entre los 40 y 42 millones.

Actualmente, en la Ciudad de la Costa se movilizan cerca de 50.000 personas por día, y solo hay 120 ómnibus cubriendo las distintas frecuencias. Además, el servicio sufre una baja considerable a partir de las 21 horas, un aspecto que también será revisado en el marco de la transformación del sistema.

 

9 Comments

  1. Esperemos que el foco esté en el usuario uno en Cutcsa como nos tiene acostumbrados el FA.
    Obviamente a mediano plazo el transporte sobre riel debe ser una alternativa (sea en superficie o soterrado) ya que es más eficiente (más pasajeros, ahorro energético).

    Se demoraron entender el problema por lo menos 15 años.

  2. Nunca salí de Uruguay así que de modernidad en el transito CERO. Todavía me desplazo a caballo por el interior como todos desde hace 200 años. Ni saben que los carros tirados por caballos ahora tienen motor y ruedas de goma.

  3. Bla, bla, bla. El tema fundamental son los controles. NADIE, ni el frente, ni los blancos ni los colorados controlan un carajo. Tomemos por ejemplo la línea Parque del Plata – Montevideo. Durante el día, el horario oficial es un coche cada diez minutos. Pero el horario real es totalmente diferente. Andan las tres empresas en patota, por lo que la espera de una nueva patota tarda entre veinte minutos y media hora. Si no hay controles de nada sirven los discursos.

  4. Para mejorar la movilidad en Montevideo, se debe eliminar estacionamiento las 24 h, en todas las avenidas como, Garzón,Millán,Propios,etc, por favor,es un caos

  5. El trato que recibe el usuario del transporte es pésimo
    En dias de invierno el conductor pone la calefaccion en su area y deja morirse de frío al resto
    El uruguayo acepta ser maltratado a pesar de pagar uno de los precios más altos
    En España se viaja todo el mes con una tarjeta de 20 euros o sea 1000 pesos

    • Ana. Puede parecer sencillo pero no lo es. Sí, 20 euros cuesta el abono JOVEN en Madrid. El «normal» cuesta casi 55 euros el más barato, ya que se rigen por zonas. Teniendo así hasta abonos de 132 euros. Sí es cierto que es más barato que comprar boleto suelto. Pero tampoco podemos «redondear» a 20 euros para todos porque eso es maquillar una realidad.
      Por otro lado en Estocolmo por ejemplo por 1060 coronas suecas (91 euros) puedes viajar en TODO el departamento de Estocolmo en cualquier medio colectivo (ómnibus, subte, tren, ferry) durante un mes entero sin límite, y NO es personal e intransferible.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Nacionales