Herrador: pasado, presente y futuro

La profesión de herrador ha evolucionado de una forma sorprendente.

El herrado es un oficio cuyos orígenes se pierden en el tiempo. Desde que el hombre emprendió la conquista del caballo, los cuidados a los pies de su montura se impusieron rápidamente como una necesidad absoluta. Las exigencias y los esfuerzos pedidos al animal han ido aumentando de forma considerable, lo que ha justificado los trabajos pacientes de herradores y veterinarios a través de los tiempos para adaptar el herrado a las necesidades del momento.

La profesión de herrador, herrando a un caballo.En la última mitad del presente siglo, la profesión de herrador ha evolucionado de una forma sorprendente. El herrador fue desapareciendo con los caballos de tracción y los dedicados a las labores agrícolas. Una generación de caballos de ocio y deporte estaba surgiendo poco a poco, pero no encontraba profesionales cualificados para atender esta demanda cada vez más acuciante. El lugar reservado al caballo en la sociedad de hoy es más considerado que el de antaño y está destinado a actividades ligadas con el ocio. Hoy en día el sector equino español va camino de convertirse en la importante fuente de riqueza que siempre fue.

El herrado ha seguido la evolución histórica del caballo al servicio del hombre: después de haber alcanzado una perfección remarcable hacia finales del siglo pasado, en el que el número de animales en España era de más de 650.000, ha sufrido un declive alarmante en cuanto a la cualificación de los profesionales, sobre todo cuando la utilización del caballo parecía definitivamente quedar fuera del restringido mundo de las competiciones hípicas.

El atractivo de la equitación de ocio, el renacimiento de las actividades de Turismo Ecuestre y de Raid, el aumento de la equitación pony y el auge del caballo de tiro y arrastre en ciertas regiones de España (Levante y Cataluña) han obligado a la profesión de herrador a encontrar el virtuosismo de antaño, a poner en marcha técnicas nuevas y a utilizar materiales antes desconocidos, en resumen, a recuperar la profesión en escuelas organizadas y competentes.La profesion de herrador, recortando el casco de un caballo

En lo que a la locomoción del caballo se refiere, sabemos que los mejores resultados se obtienen cuando se logra trabajar en equipo conjugando las competencias propias de veterinarios, herradores y propietarios. Sin embargo, basta con que uno de los elementos de ese trío no esté a la altura para que sobrevengan los mayores desastres.

Es el herrador el que tiene que conocer todas las técnicas relacionadas con los cascos y ser él quien las emplee en función de las demandas del propietario o de las necesidades del caballo, por ello es importante que el herrador también conozca la técnica de Barefoot.

El manejo sin herradura del casco equino, también conocido a nivel mundial como Barefoot, es hoy día reconocida como una de las novedades más importantes en el cuidado de los caballos y se ha convertido en un movimiento que se desarrolla en todo el mundo. Los estudios hechos sobre los caballos salvajes han revelado datos importantes sobre los caballos y sus cascos.

Dentro de las tareas que el herrador también debe asumir están la de informar a sus clientes sobre los cuidados de los cascos de su caballo y la de realizar el diagnóstico y la prevención de enfermedades graves, dicho de otro modo, el herrador debe desempeñar un papel pedagógico muy importante.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Agro