La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) publicó su informe mensual de Paridad de Precios de Importación (PPI) de combustibles, un insumo clave para que el Poder Ejecutivo fije las tarifas que regirán a partir de julio. El documento revela una tendencia alcista para las naftas y el gasoil, mientras que el supergás muestra una leve baja.
Según el relevamiento de Ursea, los combustibles experimentaron un «leve aumento, inferior al 1%». Específicamente, la nafta Premium 97 muestra un ajuste al alza del 0,52%, y la nafta Súper 95 un 0,48%.
En contraste, el gasoil presenta una suba más «significativa, en el entorno del 5,7%». El gasoil 50S registra un incremento del 5,77%, y el gasoil 10S del 5,76%.
Por su parte, el supergás rompe la tendencia alcista general, mostrando una baja del -0,58%.
Factores detrás de los cambios
El informe de la Ursea explica que el incremento en los precios del gasoil se debe principalmente al aumento en los precios FOB, que están en línea con la suba del precio del barril de petróleo. Esta alza fue impulsada por el contexto internacional en Medio Oriente, con el barril WTI aumentando unos $8 dólares en promedio a mediados de junio, pasando de aproximadamente $65 a $73 dólares por barril.
Además, los fletes considerados en la metodología también registraron aumentos, lo que impacta al alza en todos los PPI. En el caso del supergás, los precios FOB del butano y el propano no tuvieron variaciones significativas, lo que contribuyó a la estabilidad relativa de su PPI.
Por último, el tipo de cambio registró una baja respecto al período anterior, lo que mitiga el incremento de todos los PPI.
Cambios recientes en la fijación de tarifas
Cabe recordar que en junio, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, anunciaron cambios en la metodología de fijación de precios. Ahora, los ajustes se realizarán cada dos meses, con una banda de flotación que limita los aumentos o reducciones a un máximo del 7%.
En el ajuste anterior, también en junio, se había informado una reducción en las naftas (-$0,07 en la Súper 95 y -$0,21 en la Premium 97) y en el gasoil (-$2,39 en el 50S y -$3,20 en el 10S), mientras que el supergás se mantuvo sin cambios.
EL BARRIL DE PETROLEO BAJO EN EL MUNDO ENTERO… PASO DE USD 80 A USD 64 -PERO AQUI TRIBILIN SUBE LA NAFTA, festejen uruguayos festejen… SOLO RECORDAR QUE LAS PROMESAS DE CAMPAÑA DEL fapit HACEN QUE EL PICHAJE VIVA PEOR… CLAROY ES CIERTO EL LUMPEN NO ANDA MUCHO EN AUTOS……PIE BICICLETA O MOTO.