La lucha puso más reivindicaciones sobre la mesa

Sin dudas la atención general recayó sobre la histórica rebaja al 2 % de la tasa de interés para las cooperativas, pero como nos cuenta el Presidente de FUCVAM, Enrique Cal, hay varios temas más planteados en el marco del acuerdo, conversamos con él sobre algunos de ellos y de la importancia de la próxima Asamblea Nacional de la federación.

Después de los anuncios de la Ministra de Vivienda, Irene Moreira, del pasado 23 de diciembre es “importante trasmitirle a los compañeros, a los integrantes de los Consejos Directivos, mucha tranquilidad” comienza diciendo Cal, afirmando también que “la forma en que se termina un conflicto, las condiciones en que se levanta, son tan importantes como las razones para instalarlo.”

Recuerda que son 188 cooperativas que están participando de la medida de la “huelga de pago”, una medida donde el dinero de los cooperativistas no se deposita en la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), se deposita en cuentas paralelas. “Hay que tomar cada carpeta, analizarla, determinar cuál va a ser la cuota resultante y recién en ese momento se hará la transferencia del dinero a la ANV, esto no se hace en un día, ni dos, lleva un tiempo de análisis”, nos dice. Las propias autoridades del ministerio “son conscientes de esto”, fue conversado por las partes previamente, se remarcó que será un proceso que pasará por la instalación de una comisión de trabajo que irá analizando caso a caso, “esto no se resuelve moviendo una perillita, hay que entender que todo el sistema está afectado por la medida”, afirma el presidente.

“La tranquilidad para los compañeros, la victoria está lograda, la conquista del 2 % ya llegó, pero la instrumentación de la fase final va insumir algunos meses del 2023.”

Como es lógico el 2 %, que era la reivindicación histórica de movimiento, se ha llevado los titulares, pero hay otras reivindicaciones que se han planteando desde hace tiempo y que también están arriba de la mesa, “el equipo del ministerio nos comunicó que van a estar consideradas en el documento final”, señala Enrique Cal.

Entre esas medidas se encuentran por ejemplo, los valores de tasación, el planteo al respecto era que el último valor fijado desconocía su línea tradicional, disparándose, ”injustificadamente”, hacia arriba, acercándose demasiado” al valor de la empresa privada”. La consecuencia de esto es que eleva el valor de la cuota, o sea se presta más pero en consecuencia hay que devolver más, “se termina desnaturalizando un sistema que fue pensado para trabajadoras y trabajadores. Ese valor va a ser disminuido a uno más real y se establecerá un mecanismo colectivo para considerar la variable de ajuste anual”, indicó.

online pharmacy buy glycomet online with best prices today in the USA

En la misma reunión se planteó para el caso de viviendas de extrema vulnerabilidad, la intención del ministerio de llevar adelante junto con FUCVAM un programa para ofrecer una alternativa cooperativa a las familias que viven en esta situación, hablamos de asentamientos, de terrenos con problemas de servicios o inundables y otras serie de dificultades que vuelven muy vulnerable la realidad habitacional.

En otro orden también se conversó acerca de otro planteo que la federación ha venido señalando y es el que tiene que ver con la refacción de los grandes complejos. Se trata de cooperativas que ya terminaron su período amortizable y como en cualquier construcción al paso del tiempo empiezan a haber degastes de los materiales, por ejemplo, problemas de humedad, de techos, etc.

online pharmacy buy topamax online with best prices today in the USA

“Planteamos la necesidad de préstamos blandos que permita a las familias hacerse cargo de estas reparaciones a un interés que contemple la realidad de que muchos cooperativista de esos grandes complejos ya se han jubilado, lo que disminuye sus ingresos”, puntualizó.

Sobre la mesa de acuerdo está otra reivindicación histórica, que es la exoneración del IVA a los materiales de construcción para las cooperativas, “un beneficio que sí se la ha otorgado al privado a través de la ley de vivienda de interés social, es de estricta justicia pedir un trato igualitario.”

Por otra, el presidente de FUCVAM, nos dijo que se pretende mejorar el sistema para el caso de personas que quieran ingresar a cooperativas ya habitadas, con algún tipo de facilidad para aportar lo ya volcado por el socio que se va.

Enrique Cal finalizó destacando la importancia de próxima Asamblea Nacional, “es la máxima autoridad de la federación y como tal es quien debe mandatar si están dadas las condiciones para el levantamiento del conflicto y las medidas.” A su entender se trata de una Asamblea trascendente por el momento político que vive el país, por la temática que se va a tratar, “estamos convocando a las cooperativas a hacer el máximo esfuerzo para enviar a sus delegados el domingo 12 de febrero al complejo de SUTEL, ahí estaremos”, finalizó.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Suplementos