La Universidad Politécnica de Shenzhen va al ritmo de la innovación

En el corazón de la ciudad más pujante del sur de China, con más de 30 años de historia, la institución desarrolla programas conjuntos con gigantes como Huawei y BYD.

Universidad Politécnica de Shenzhen

Fundada en 1993 como Shenzhen Polytechnic, esta casa de estudios fue una de las pioneras de la educación vocacional superior en China. Su creación respondió a una necesidad estratégica, ya que era necesario acompañar el crecimiento de Shenzhen, ciudad convertida en laboratorio económico tras ser designada zona económica especial en los años 80. En 2021, el Ministerio de Educación de la República Popular de China, le otorgó el estatus de universidad de pregrado, marcando su transición oficial a la actual Universidad Politécnica de Shenzhen (SZPU).

Diario La R recorrió parte del campus junto a colegas del Centro Internacional de Prensa y Comunicación de China (CIPCC) y autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de Shenzhen. Durante la visita, fue evidente cómo la combinación de tecnología de punta, planes de estudio bien diseñados y carreras orientadas al desarrollo industrial posicionan a China como líder en innovación.

Hoy, SZPU se destaca como una institución de fuerte impronta técnica, orientada a la innovación y la formación de talentos aplicados. Con 26 facultades y más de 100 carreras, su enfoque pedagógico se apoya en la integración entre teoría y práctica, con énfasis en ingeniería, manufactura avanzada, tecnologías digitales y diseño industrial.

Creciendo con la ciudad

La Universidad Politécnica de Shenzhen ha crecido en paralelo al desarrollo de su ciudad, cabe destacar que sus campus están ubicados en tres zonas claves, Xili, Liuxiandong y Shenshan; todos ellos conectados con parques tecnológicos y zonas industriales. Esta inclusión territorial permite una sinergia natural entre educación y desarrollo económico. A su vez, es uno de los factores que hacen que la universidad tenga una matrícula de más de 30.000 estudiantes, los cuales, en algunos casos, se encuentran bajo esquemas de formación dual o pasantías en empresas de alta tecnología.

En sus tres décadas de historia, la universidad ha egresado a más de 200.000 profesionales técnicos que hoy se desempeñan en sectores estratégicos como telecomunicaciones, manufactura, ingeniería electrónica, logística y diseño.

 

Aula de estudiantes en la Universidad Politécnica de Shenzhen

Huawei, un socio clave

Una de las alianzas más estratégicas que ha desarrollado SZPU es con Huawei, el gigante de las telecomunicaciones con sede en Shenzhen. Desde hace más de una década, ambas instituciones mantienen una cooperación estructural que incluye la creación del Centro Conjunto de Innovación Huawei-SZPU, dedicado al desarrollo de aplicaciones en inteligencia artificial, big data, redes 5G y computación en la nube.

La empresa, ha contribuido con la instalación de laboratorios en el campus, equipados con tecnología de última generación proporcionada por Huawei; el desarrollo de programas de formación profesional para técnicos en automatización industrial, redes inteligentes y gestión de datos. Y por último, programas de pasantías remuneradas para estudiantes avanzados, con acceso a mentorías técnicas y certificaciones reconocidas por la industria.

Huawei también colabora en el diseño curricular de algunas carreras, contribuyendo a que los programas educativos estén alineados con las necesidades reales del mercado laboral chino y global. A su vez, desde 2023, Huawei autorizó la creación del IASC en la universidad, esta iniciativa conjunta entre Huawei y la SZPU se centra en capacitar profesores de otras instituciones nacionales que deseen establecer colegios de Tecnologías de la Información y Comunicación, así como brindar soporte técnico para la operación de estos centros. Con estas acciones, SZPU se consolida como la universidad líder en China dentro de esta red, validando la experiencia y logros en la construcción y gestión de tecnologías de la información.

Dentro del impacto global, para octubre de 2023, Huawei contaba con 2.700 colegios TIC en 126 países, formando 250.000 ingenieros certificados por año. A su vez, más del 65% de los ingresos de Huawei provienen del extranjero desde el año 2006, lo que subraya la necesidad de talento local calificado para optimizar costos en la industria TIC.

Desde el instituto, se realiza el envío de profesores a centros de formación globales para capacitar instructores locales.  Un ejemplo de ello, son los intercambios con el Instituto de Educación Técnica de Singapur.

BYD: sostenibilidad y transporte eléctrico

Otra alianza relevante es la que SZPU mantiene con BYD, la mayor empresa china de vehículos eléctricos. La cooperación incluye formación profesional en electromovilidad, automatización de líneas de producción y diseño de componentes inteligentes en una superficie de 1.900 m2, que asumió tareas como la enseñanza teórica e investigación, la capacitación práctica y las pruebas experimentales, la innovación y la producción de estudiantes.

BYD proporciona equipamiento y know-how para el desarrollo de proyectos de investigación aplicada en energía limpia, baterías de litio y robótica industrial. La empresa también emplea a numerosos egresados de SZPU en sus fábricas ubicadas en Shenzhen y otras ciudades del delta del río Perla.

Para la compañía, el concepto de integración industrial toma el centro de capacitación práctica productiva de la Academia de Industrias Características como vehículo, trasladando la enseñanza práctica al sitio de la empresa, logrando “distancia cero” entre ambas, esforzándose en construir el centro de capacitación en una base integrada de producción y educación de alto nivel a nivel nacional.

Por otro lado, en la sede de BYD se construyó un centro de capacitación empresarial con una superficie de 2.700 m2 que asumió las tareas de cursos de prácticas de la Academia de Industrias Especiales, capacitación de habilidades productivas e incubación de tecnología conjunta entre las escuelas y las empresas.

Dentro de su “Deep Purpose University”, el propósito fundamental de la institución, nos encontramos con el proyecto de BYD “camino al mar”, donde se han logrado progresos sustanciales. La comunidad de la cadena de suministro de talentos formada por la profunda integración de la industria y la educación se ha ido al extranjero sincronizando con la cadena industrial, creando las condiciones para el aterrizaje del “Acuerdo de Shenzhen”, proporciona una solución eficaz para el trabajo profesional. Los enfoques principales se basan en cuatro aspectos: la organización del “Campo de Formación Profesional en el Extranjero BYD”; el “Centro de Formación de Vehículos de Nueva Energía en Medio Oriente” con BYD en Dubái; la preparación de material de capacitación en el extranjero con BYD; el Instituto Tecnológico Oriental de Tailandia, BYD y el Instituto Tecnológico Oriental de Tailandia han construido un centro de capacitación para Tailandia y el sudeste asiático.

Investigación y patentes aplicadas

Aunque no es una universidad tradicional de investigación teórica, SZPU ha logrado consolidar una estructura de investigación aplicada, con más de 20 centros de innovación tecnológica a nivel provincial y municipal, así como participa activamente en más de 300 proyectos anuales, muchos de ellos en conjunto con empresas privadas.

Uno de sus principales logros ha sido la generación de más de 300 patentes, muchas de las cuales han sido transferidas a la industria. Entre las áreas prioritarias de investigación destacan la manufactura inteligente, la inteligencia artificial, automatización, diseño industrial y biotecnología.

Cabe destacar que, en los últimos años, SZPU ha intensificado su proyección internacional manteniendo convenios con más de 50 instituciones extranjeras, entre ellas universidades de Alemania, Francia, Australia, Japón, Corea del Sur y algunos países de América Latina. También participa del “Plan Luban Workshop”, una iniciativa china para exportar formación técnica a países socios de la Franja y la Ruta.

Los intercambios académicos, las dobles titulaciones y la enseñanza bilingüe forman parte del proyecto de internacionalización, con el que la universidad busca posicionarse como un nodo regional de formación profesional con estándares globales.

El enfoque de la institución responde a un modelo educativo que mezcla lo técnico, lo aplica, lo conecta con la industria y lo orienta a la solución de problemas concretos. Un claro ejemplo en tiempos de automatización y digitalización en los mercados laborales, SZPU supo apostar por una educación alineada a los desafíos tecnológicos del siglo XXI y promete continuar alianzas estratégicas con grandes de la industria como lo son Huawei y BYD, para mantener su compromiso con la innovación, el empleo calificado y el desarrollo sostenible.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mas allá de La Muralla