Lacy Duarte, una de las artistas más influyentes de Uruguay - Diario La R

Lacy Duarte, una de las artistas más influyentes de Uruguay

Desarrolló una gran carrera y fue conocida como una de las grandes artistas visuales del país.

Lacy Duarte no solo fue una destacada artista visual uruguaya; fue también una figura que encarnó la fusión entre arte y compromiso. Su obra, atravesada por la memoria, el territorio y la identidad, la posiciona como una de las creadoras más significativas del arte uruguayo del siglo XX y comienzos del XXI.

Nacida en 1937 en Mataojo, un pequeño paraje rural del departamento de Salto, Duarte creció entre campos y costumbres del interior profundo del Uruguay. Esa conexión con la vida rural no solo marcó su infancia, sino que se convirtió en el eje temático de gran parte de su producción artística. Su mirada, sensible y crítica, reflejó constantemente el lugar de la mujer en el medio rural, las desigualdades sociales y la vida de quienes habitan los márgenes.

A los 17 años inició su formación artística con el pintor húngaro José Cziffery, en un contexto donde predominaba la enseñanza académica y el arte con tendencias modernistas y expresionistas. Desde entonces, comenzó una trayectoria que la llevó a explorar una amplia variedad de técnicas y lenguajes, desde la pintura y el dibujo hasta el tapiz, la instalación y la escultura. En los años 60, se consolidó como docente, enseñando dibujo y técnicas textiles en distintas localidades del país.Durante la dictadura cívico-militar en Uruguay, Duarte fue destituida de su cargo docente y se exilió en Brasil junto a su familia. Ese período fue especialmente fértil en su desarrollo como artista textil. A su regreso, fundó su propio taller de tapices, donde combinó técnicas tradicionales con una mirada contemporánea y crítica.

A partir de los años 80, tras la muerte de su esposo, retomó con fuerza la pintura y comenzó a ser reconocida en el circuito artístico nacional e internacional. Participó en importantes bienales como las de La Habana, Cuenca, París y la prestigiosa Bienal de Venecia en 2005. Su obra se expuso en destacados museos y galerías de América y Europa.

En los años 90, inició una etapa creativa más experimental, donde incorporó materiales no convencionales como madera tallada, miga de pan, trapos y objetos encontrados. Fue en este período cuando desarrolló su concepto de “pintujos”, una mezcla entre pinturas y dibujos cargados de simbolismo y narrativas personales.

Instalada en su casa-taller “Zambullida” en Balneario Buenos Aires, encontró un espacio de introspección y producción artística ligado a la naturaleza. Hasta el final de sus días, mantuvo una actitud incansable hacia la creación y el estudio. Su legado no solo reside en sus obras, sino también en su visión del arte como una herramienta de transformación y denuncia. Lacy Duarte falleció en Montevideo en diciembre de 2015. Su obra sigue viva, recordándonos que el arte puede ser raíz, memoria. A parte es un pilar fundamental para su hijo también artista Pedro Peralta, quien con mucho amor y orgullo, sigue recordando a su madre y dejándola en alto, como uno de los artistas más grandes de Uruguay de esta época y siendo reconocido internacionalmente.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Cultura