Leticia Almeida, conocida en el mundo artístico como Tanky, es una artista multidisciplinaria de gran renombre que ha logrado establecer una notable presencia en la escena del arte contemporáneo. Su obra ha sido expuesta en una amplia variedad de escenarios y festivales internacionales, abarcando desde las vibrantes calles de París hasta los emblemáticos espacios culturales de Nueva York. A lo largo de su carrera, Tanky ha explorado un amplio espectro de formas de expresión creativa, incursionando en disciplinas tan diversas como el arte digital, las realidades extendidas, la poesía, la música, la fotografía, la moda y los efectos visuales.
Leticia Almeida (Tanky)
Artista multidisciplinaria explorando en los campos de la poesía, música, fotografía, arte digital y realidad aumentada, entre otros.
Es Licenciada en Comunicación Social de la UCU y tiene más de 15 años de experiencia en broadcasting, A/V, marketing digital y moda.
Es productora ejecutiva de VFX en Aparato. Fue docente de la Licenciatura en Diseño, Arte y Tecnología de ORT habiendo ganado el premio a la innovación educativa en 2022.
Es la mitad del dúo de música experimental Clovvder, parte del consejo directivo de la «Beca MAIX» y dirige 93 Studio.
Su trabajo personal y profesional ha sido exhibido y premiado en diversos festivales alrededor del mundo.
Su creación artística explora la construcción del ser, la vanidad, la identidad física en el mundo digital y las representaciones de ella que surgen de las nuevas tecnologías de comunicación. En su trabajo más reciente reflexiona sobre las nuevas relaciones ecosistémicas que surgen en la post industrialización. Su obra interpela la trascendencia física y digital y la relación del ego con la muerte, la práctica del memento mori y la tanatología nutriéndose de las prácticas espirituales, la magia del caos, las tradiciones paganas y los rituales. Las experiencias de despersonalización atraviesan toda su obra influenciadas por el misticismo, el aislamiento, la psicodelia, los trastornos de sueños y de la salud mental. En este sentido su obra traza puentes entre el arte, la tecnología y la magia. Además de su prolífica labor artística, Tanky desempeña un papel fundamental como productora ejecutiva de efectos visuales (VFX) en Aparato, donde se involucra en el desarrollo de proyectos que desafían los límites de la creatividad visual. También es la directora de 93 studio, un innovador estudio de arte y tecnología que se enfoca en la intersección de ambas disciplinas, creando un espacio para la experimentación y la colaboración.
Su compromiso con el avance del arte y la tecnología en la región se manifiesta a través de su participación activa en la junta directiva de la beca XR Latam Grant, una iniciativa valiosa que busca apoyar a creadores emergentes en el ámbito de las realidades extendidas y proporcionarles oportunidades para desarrollar su talento.
Adicionalmente, Tanky comparte su vasta experiencia y conocimiento como docente en la Licenciatura en Diseño, Arte y Tecnología de la Universidad ORT Uruguay. En este rol, no solo imparte clases, sino que también inspira a las nuevas generaciones de artistas y diseñadores a explorar las intrigantes intersecciones entre la creatividad y la tecnología. Su obra, así como su dedicación a la educación, hacen de Tanky una figura influyente y respetada en el panorama artístico contemporáneo, destacándose por su enfoque innovador y su habilidad para fusionar diversas disciplinas en su trabajo, todo lo cual contribuye a enriquecer la cultura visual y artística en Uruguay y más allá.