Luis Almagro instó a la Corte Penal Internacional a ordenar la captura de Nicolás Maduro

El secretario de la ONU asegura que tiene pruebas suficientes para enjuiciar a Maduro.

El secretario general saliente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, instó a la Corte Penal Internacional (CPI) a que procese al dirigente venezolano Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad ocurridos en Venezuela.

El funcionario del organismo regional detalló que ya cuenta con «elementos suficientes como para inducir actos de procesamiento». De acuerdo con lo afirmado por Almagro, quien está próximo a dejar su cargo, se registró una “nueva secuencia” de “crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen, donde se repiten los patrones de tortura, desaparición forzada y ejecución extrajudicial de personas”.

De igual forma, argumentó sus declaraciones en el informe anual del Instituto CASLA (Centro de Estudios y Análisis para América Latina), que presenta cada año en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) un documento sobre violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Este año el documento lleva como título “Venezuela bajo asedio: represión estatal y crimen organizado transnacional”. El diplomático mencionó que con este informe la CPI ya cuenta con las pruebas suficientes para actuar en función.

Este accionar contra Maduro fue anunciado por el propio secretario en agosto del 2024, cuando adelantó que iba a presentar cargos ante la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya, para que impute y emita una orden de arresto contra Nicolás Maduro por el «baño de sangre» en Venezuela. Para finalizar su participación, el funcionario remarcó que los funcionarios en Cuba y Venezuela no tienen “ninguna elaboración ideológica”, pues tanto “la izquierda como la derecha deben ser capaces de generar derechos para las personas”.

Es importante mencionar que Almagro dejará el cargo tras casi una década al frente de la OEA y su sucesor será el diplomático surinamés Albert Ramdin. Durante su mandato, el secretario general adoptó una postura crítica contra el régimen de Maduro, a quien acusó en reiteradas ocasiones de liderar un Estado represor y de desmantelar la democracia venezolana.

Por otra parte, la directora de CASLA, la abogada venezolana Tamara Sujú, denunció que en Venezuela existe “una tiranía estructurada como una red criminal transnacional” y pidió a la comunidad internacional que mantenga la “presión” sobre el país para que el opositor Edmundo González Urrutia, a quien considera ganador de los últimos comicios, asuma como presidente.

Sujú afirmó que Nicolás Maduro “ya no es el presidente” de Venezuela, ya que, según indicó, protagonizó un fraude electoral en las presidenciales del año pasado, y “no tiene legitimidad para hacer un llamado a elecciones”.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mundo