«Mansión WiFi»: La historia de como terminó procesado el influencer uruguayo Yao Cabrera

Emplazada en el barrio San Marco, en el partido bonaerense de Escobar, lugar en el que se habrían perpetrado abusos sexuales.

Tras los arrestos de Yao Cabrera y Nathan Castro, su grupo de influencers desata una ofensiva digital contra víctimas y testigos.

La magnitud y gravedad de los delitos atribuidos a VIRAL/WIFI TEAM, que incluyen trata de personas con fines de explotación sexual, abusos, facilitación de la prostitución, pornografía infantil y lavado de activos, llevaron a que la causa se desdoblara en dos procesos judiciales.

Por un lado, la causa N° 10007/20, que resultó en la condena de Yao Cabrera a cuatro años de prisión efectiva por trata de personas con fines de explotación sexual y reducción a la servidumbre, según lo dictado por el Tribunal Oral Federal N° 3 de San Martín. Por otro lado, la investigación sobre Nathan Castro y el resto de la organización sigue en curso en el Juzgado de Garantías N° 3 de Escobar bajo la causa N° 20553/22.

Ante esta situación,el abogado que inició en el 2020 las denuncias es Jorge Zonzini reafirmó su postura: «Cabrera es un psicópata que no puede dejar de hacer daño ni siquiera en la cárcel. Lo advertí en 2020 y lo reitero ahora: por esta y otras ocho causas penales conexas, Cabrera cumplirá al menos doce años de prisión». Por su parte, Giovanna De Mitole manifestó su determinación: «Cuanto más daño intenten causarnos Cabrera y su secta WIFI TEAM, más fuertes nos hacen. No voy a parar hasta que todos sus cómplices sean encarcelados»

El tema de los influencers uruguayos apresados en Argentina por violaciones graves ha generado controversia y un intenso debate sobre la responsabilidad de las figuras públicas. En los últimos años, las redes sociales han permitido que muchos se conviertan en celebridades, adquiriendo una considerable influencia sobre sus seguidores, especialmente jóvenes. Sin embargo, con esta influencia viene una responsabilidad que se cuestiona ante las serias acusaciones.

Las denuncias de violaciones han sacudido a ambas sociedades, revelando una cultura de impunidad que rodea a algunas figuras públicas. Esto ha generado indignación y llamados a la acción, poniendo de relieve la necesidad de discutir temas como el consentimiento y la violencia de género. Las redes sociales han sido un canal para que los usuarios expresen apoyo a las víctimas y condena a los actos de los influencers.

La cobertura mediática también ha sido objeto de críticas, ya que es crucial informar sin revictimizar a las afectadas ni minimizar la gravedad de los delitos. La forma en que se abordan estos temas influye en la percepción pública y en la seriedad con que se toman las denuncias de abuso.

La situación de los influencers uruguayos en Argentina ha desatado un debate sobre la responsabilidad pública, la cultura del consentimiento y la violencia de género. Este es un momento crítico para reflexionar y trabajar hacia un entorno seguro y respetuoso, priorizando la justicia para las víctimas y promoviendo un cambio significativo en la forma de abordar la violencia sexual.

Comparte esta nota:

2 Comentarios

  1. La involution…de la «evolution»…El libertinaje virtual en su mejor exprecion…ya hace mas de una decada…se intuian estas deformaciones….por la que sujetos…sin la mas minima education…valores eticas o responsabilidades…y muchas veces respondiendo…a variados obscuros intereses…se erigen en seudos profetas….»filosofos» de boliche….que tristemente acceden a UN mercado…Altamante vulnerable…y sin regulation alguna….muchas veces estas conductas…asociadas a esferas de poder….que las usan como herramientas…de manipulacion masiva….la biblia y El calefon…realmente

  2. Las redes sociales pueden tanto ser usadas para comunicación, divulgación de adelantos científicos o de educación, como un instrumento para.haver el bien, como para difundir lo peor del ser humano. Los creadores de todo esto lo sabían. La degradación humana llega y se difunde con una velocidad asombrosa y siempre el mal hace mucho más ruido que el bien. Es más divertido, abre la puerta a personas jovenes, con pensamientos extraños, retraída, tímida a poner su pensamiento en consideración y al unirsele otros iguales puede ser peligroso. Empiezan lentos juntando iguales , y se creen importante, por fin son escuchados, por fin son importantes, por fin tiene un grupo que lo sigue y lo tienen como líder. Ya puede hacer lo que quiera con ellos, hasta la más baja perversión Hay que regular. Separar la paja del trigo. Algo que haga imposible para estos depravados mentales, entes malnacidos tengan voz y votos en los medios. Y las penas parecen más bien un chas chas en la cola que un castigo correctivo. Estos pervertidos deben ser separados de la sociedad por mucho tiempo. Cuatro años no son nada.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Policial