La Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente presentó sus objetivos y desafíos en torno al compromiso del Estado con la Memoria, la Verdad y la Justicia. Durante el acto, la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo y la ministra Interina del Interior, Gabriela Valverde realizaron dos anuncios al respecto.
Valverde informó que la cartera realizará la reapertura de los archivos de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia, que se enmarcan en el convenio firmado en 2013 entre el Ministerio del Interior, la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente y la Universidad de la República, a través de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, para la digitalización de los documentos históricos del Departamento III de la Dirección de Información e Inteligencia.
“Hoy es momento de anunciar el reingreso a los archivos, que constatamos, están, estamos ingresando, hay voluntad política y hay apoyo de la Policía para ingresar allí y volver a buscar. ¿Qué es lo que pasó?, ¿y dónde están?”, expresó. En ese sentido, informó que entre 2013 y 2020 se logró digitalizar un tercio de los archivos, sin embargo, el trabajo se había detenido.
Por su parte, Lazo anunció que “hemos solicitado información de gente que está prófuga y que carga con sospecha de este tipo de delitos y no nos parece congruente que quienes están prófugos, ni en el caso de los delitos de lesa humanidad ni en ningún otro caso, pero particularmente en estos casos, sigan recibiendo sus haberes para pasar de vacaciones por allí”.
En ese contexto explicó que «vamos a tomar medidas para que esa situación bochornosa no continúe” y aclaró que “son pequeñas acciones que no faltarán voces por allí que digan que viene desde el rencor. Yo digo que vienen desde el amor que le ponemos todos y cada uno de nosotros, pero también desde el amor a la institución, y a las nuevas generaciones que integran la institución militar y que no tienen por qué cargar las mochilas de quienes a través de pactos o a través de cobardías, hoy no están diciendo la verdad”. Las principales acciones que implementará el gobierno serán continuar la búsqueda y revisar las leyes reparatorias de las víctimas de la actuación ilegítima del Estado. A esto se suma el desarrollar una política nacional de memoria, garantizar la fluidez de la tramitación judicial de los casos donde se juzguen delitos de lesa humanidad y levantar toda traba burocrática que obstaculice la obtención de información de calidad respecto a los lugares de enterramiento. Otros puntos son el posibilitar mayor acceso a fuentes de inteligencia militar que permita más celeridad en el conocimiento de los archivos de la dictadura. A su vez eliminar de establecimientos y espacios públicos toda referencia a personas militares o civiles condenadas por crímenes de lesa humanidad e incluir, en los programas educativos de todos los niveles, cursos sobre el pasado reciente.
Me parece todo muy bueno . Y que las actuales generaciones conozcan nuestra historia en esos largos años de dictadura ,represión, miedo y tortura es excelente . Aplaudo todas las iniciativas.
Exelente!! Es lo que se debe hacer!! Y seguir adelante!!!
RECORDEMOS QUE EL PICHAJE NO QUERIA QUE SE ABRIERAN -DURANTE EL GOBIERNO ANTERIOR -TODA LA DOCUMENTAICON DISPONIBLE….. NO LO HICIERON LO NEGARON. SUCEdDE QUE LOS «desaparecidos crecen todos los años» cada vez hay más ¿NO SERA UN NEGOCIADO? EN CUANTO A LOS HABERES A COBRAR POR LOS MILITARES QUE LOS RECIBEN… ESTA INFAME MUJER ENTRADA EN CARNES…. SE OLVIDA QUE NADIE ES CULPABLE HASTA QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO…… CONSTITUCION DE LA REPUBLICA.