Tras el fallecimiento de cinco personas en situación de calle en el último mes, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) emitió un comunicado en respuesta a las críticas de la oposición, que anunció que citará al ministro Gonzalo Civila al Parlamento. El informe fue divulgado el domingo por la noche y detalla las medidas adoptadas ante la ola de frío polar que afecta al país.
Desde el inicio de la actual administración, el Mides asegura haber declarado una “situación de emergencia” respecto a la población en situación de calle. Según el comunicado, se han abierto 32 nuevos refugios y se incrementaron en más de 1.000 los cupos del sistema de alojamiento, en lo que el ministerio describe como la mayor ampliación realizada en un Plan Invierno.
Entre las acciones recientes destacadas por el Mides, se incluyen:
Refugios y centros de contingencia operando las 24 horas en varios puntos del país.
Nuevas plazas para asegurar alojamiento a todas las personas captadas que acepten ingresar.
Inclusión de personal médico en los equipos de calle, en coordinación con ASSE, para evaluar situaciones de salud que puedan derivar en internaciones involuntarias.
Acuerdo con el Ministerio del Interior para que móviles policiales informen sobre personas en situación crítica en la vía pública.
Refuerzo de los equipos técnicos del programa Calle y puesta en marcha de centros “Puertas Abiertas” con un enfoque barrial.
El comunicado también subraya la colaboración con diversos organismos públicos, como Intendencias Departamentales, el Ministerio de Defensa, ASSE, CECOED y el Ministerio del Interior.
La oposición ha cuestionado la falta de aplicación de la ley de internación involuntaria, que permite hospitalizar a personas en grave situación sanitaria que rechazan la asistencia. Esta normativa, según el Mides, solo puede ser aplicada por decisión de los médicos de ASSE.
Para informar sobre personas en situación de calle, el ministerio recuerda los siguientes canales:
0800 8798
092 910 000 (WhatsApp, en Montevideo)
911 (en el interior del país)
La experiencia de los vecinos en Montevideo es que el equipo va cuando hay denuncias en el mejor de los casos No recorre para ver si hay gente tirada en las veredas Habria que dejar claro a la población que no está permitido pernoctar en la calle y lo van a cumplir
ES SIMPLE Y FACIL DE ENTENDER, ESTE GOBIERNO NO NO NO ESTABA PREPARADO PARA GOBERNAR, PARA EMPEZAR NI ESTAN DE ACUERDO ENTRE ELLOS….. SI ES OBLIGATORIO, O NO LO ES, DEJAR GENTE EN LAS VEREDAS QUIERAN O NO IRSE, .O QUE SE LOS LLEVEN. ….. LAS DISCUSIONES MAS ESTUPIDAS SE DIERON -ENTRE OTRAS COSAS, POR ESTE TEMA….. UNOS NO QUERIAN «PORQUE SE AFECTAN LAS LIBERTADES» OTROS LO QUE AHORA TRIBILIN LES ORDENO QUE HICIERAN…. LA FRUTILLA EN LA TORTA EL DESCEREBRADO DE CIVILA……
«HAGANSE CARGO DECIA LA GORDA QUE SE AUTOPROCLAMA COMO QUE ESTA «BUENA». REALMENTE, ESTO NO SE VIO JAMAS… YA PASARON MAS DE 100 DIAS DE CAMBIO DE AUTORIDADES (NO DE GOBIERNO) Y SIGUEN SIN SABER POR DONDE EMPEZAR……. SE VIENE UN IMPUESTAZO QUE NADIE IMAGINA LA DIMENSION.
[…] Dirección Nacional de Meteorología había emitido alertas por la llegada de una ola de frío polar al país, que incluye descenso marcado de temperaturas y la posibilidad de precipitaciones invernales en […]