Este martes el Ministerio del Interior realizó un desayuno de trabajo dirigido a periodistas para presentar el avance en materia de Tecnología y Vigilancia en Seguridad que llevarán adelante en este período. El ministro, Dr. Carlos Negro, recordó que “cuando asumimos dijimos que íbamos a hacer una apuesta hacia delinear políticas públicas basadas en evidencia. Para que eso sea posible la tecnología constituye una herramienta fundamental, pero lo es en lo que es la vigilancia y control de la criminalidad, porque nos va a permitir actuar en forma más rápida eficaz y segura”.
Sin dar cifras exactas y admitiendo que “tenemos escasos recursos”, explicó que será un “esfuerzo presupuestario importante para el país” pero que “no podemos perder de vista que si bien la presencia policial en el territorio es muy importante, también lo es apoyar a estos funcionarios”. Además, recordó que tanto desde el Ministerio de Economía y Finanzas y desde Presidencia, colocaron la seguridad pública como prioridad.
La presentación estuvo a cargo del Director del Área de Tecnologías de la Información del Ministerio del Interior, Fabricio Fagúndez y el Director General del Centro de Comando Unificado, Víctor Torres.
Fagúndez explicó que estas incorporaciones tienen por objetivo cumplir con tres aspectos: fortalecer la prevención del delito, dar una respuesta más rápida ante las emergencias policiales y tener mayor información para las investigaciones. A su vez, destacó como importante incluir esta innovación tecnológica y expresó que “nos va a convertir en pioneros en la región”.
Incorporaciones
Tótem de Emergencia: Una de las innovaciones que aplicará la cartera, es la distribución en diferentes puntos de Montevideo, de tótems que estarán conectados directamente al 911. El objetivo es potenciar la respuesta inmediata del servicio de emergencia. Además, para seguridad, contarán con una cámara de vigilancia incorporada.
Fagúndez resaltó que estos la construcción es de mano de obra nacional y se estima que en un plazo de entre tres y cuatro meses estén colocados los primeros.

Centro de trámites y denuncias: Con una similitud a los tótems en cuanto a su presentación, esta herramienta estará destinada a la realización de denuncias y de algunos trámites, como sacar hora para la cédula, pudiendo también pagar allí mediante el uso de pos. Estará integrado con el sistema de denuncia SGSP, tiene lectores de chip de cédula y biométricos.
Actualmente hay instalados algunos como modo de prueba y si bien la estructura física es importada, la tecnología y el software que los complementa son desarrollados por funcionarios del Ministerio, y en algunos casos por algunas empresas en el país.
Unidad móvil de seguridad: En base a una estructura de tráiler expandible de última generación, se procurará el acercamiento a la comunidad, mediante la posibilidad de desplegarla de manera ágil y eficiente en los lugares que se requiera. Contará con sistemas de videovigilancia, tres puestos de trabajo, baño incorporado y una generación autónoma de energía. A su vez, estará asociada a una respuesta que se va a brindar desde el Centro de Comando Unificado (CCU) en base al análisis criminal.
Cámaras y lectores de peajes: Se instalarán en los 15 peajes del país cámaras de vigilancia con lecturas LPR en línea. Estas permitirán identificar matrículas tanto delanteras como traseras, la detección de características de vehículos, como posibles clonaciones, e identificación de rostros, con un sistema integrado al sistema del Ministerio.
Anillo Digital: Por otra parte, se trabaja en la implementación de dos anillos, uno metropolitano y otro fronterizo. Tienen detección inteligente de vehículos clonados y están integrados a sistemas de análisis y al listado de vehículos requeridos y con alertas.
El objetivo es instalar 25 anillos entre el año 2026 y 2027, cubriendo así toda la frontera. Actualmente hay uno instalado y se espera que en la semana entrante se instalen dos más en la zona de la ruta 5 y en los próximos meses en la ruta 8, formando el anillo metropolitano.
Drones automatizados: La innovación en esta adquisición es que no intervienen funcionarios para desplegarlos porque se operan remotamente desde el CCU, lo que permite un despliegue automatizado ante emergencias. Tiene además, incorporado un elemento de meteorología que permitirá el estado del tiempo para saber la capacidad de despliegue. Tienen una autonomía de 40 minutos y cuentan con cámaras térmicas.
Centro de Comando Virtual: son gafas 3D cuyas principal característica refiere a que es un sistema de realidad mixta/extendida para integrar video de cámaras de vigilancia, drones, etc.
Genial todo esto, bienvenido, ahora ¿ que hacemos con los funcionarios que ven matrículas de auto y moto intervenidas para que no las capten los radares y no hacen nada.? No sería hora de que lis visualizadores multen ? porque hoy están para «fuá mirá mirá este,cualquiera.» En un radar podés hacer Willy si no pasas los 60 todo bien.