Mundial de Clubes: Rivalidad entre el fútbol sudamericano y europeo

La competición internacional ha evidenciado una corta brecha futbolística entre ambos

Jugar bien o jugar para ganar son dos metodologías del fútbol mundial que parecen competir entre ellas y generar un debate difícil de resolver. Este primer Mundial de Clubes con los mejores 32 equipos del planeta en los últimos 5 años ha evidenciado una brecha muy corta de nivel futbolístico entre los equipos de la UEFA y la Conmebol.

Luego de dos fechas completadas y de ver una gran variedad de cruces entre clubes de los cinco continentes, los resultados han sido inciertos e impredecibles. Hemos visto al Real Madrid sufrir contra el Al-Hilal de Arabia Saudita para lograr empatar a 1, al Benfica empatar 2-2 “in extremis” contra Boca Juniors o al Inter de Miami de Luis Suárez y Lionel Messi vencer 2-1 a Porto de Portugal con remontada incluida.

Pero los golpes más fuertes los han dado los equipos brasileños; por ejemplo, el Botafogo, actual campeón de la Copa Libertadores, venció 1-0 al PSG, reciente campeón de la UEFA Champions League, por la segunda fecha del Grupo B. En esa misma línea, el Flamengo le ganó 3-1 al Chelsea inglés, entre otros resultados que han sorprendido a propios y extraños.

El fútbol sudamericano, con un estilo de esperar y golpear en momentos oportunos, ha traído consigo una demostración de “garra” y pasión, contra el lujo y buen toque de los europeos. Tal es el caso del Xeneize que supo aguantar la embestida del poderoso Bayern Munich, y cuando menos lo esperaba, el uruguayo Miguel Menentiel igualaba momentáneamente el marcador a 1, pero los argentinos terminaron perdiendo, aun así, dejando una gran sensación y evidenciando las debilidades del club campeón de la Bundesliga, que solo perdió dos partidos en su liga local.

Con dos jornadas completadas en los 8 grupos, en casi todos los cuadros donde hay un sudamericano es el líder, excepto el Grupo C, donde está Boca junto a los alemanes que son líderes y el Benfica; del resto, los equipos de Conmebol dominan sus encuadres. El más destacable es el cuadro B, dominado por Botafogo, que ya aseguró el primer puesto, por encima del PSG y Atlético de Madrid, que van a la última jornada en busca del segundo, luego para seguir con vida.

De cualquier manera, dentro de este contexto es importante destacar que la mayoría de los clubes del viejo continente cuentan en sus filas con jugadores sudamericanos, que emigraron para obtener más prestigio y mejor nivel económico, pero aun así estos planteles de la UEFA no terminan de “cosechar” todo el talento que nace en Sudamérica y menos mitigar el hambre de triunfo producto del nivel competitivo que viene en el gem de los que nacen de este lado del continente, que demuestra su valía en los momentos claves y sobre todo cuando se enfrentan al fútbol “elegante” y “estudiado” de Europa.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Tribuna