A días de cumplirse los primeros 100 días de gestión, el gobierno encabezado por Yamandú Orsi presentó un informe de avances que abarca 36 medidas concretas distribuidas en diez áreas clave. El documento, divulgado por el Poder Ejecutivo, detalla acciones en salud, educación, seguridad, desarrollo productivo, movilidad, derechos humanos, y atención social, entre otros sectores.
En el área de salud, se destacó el restablecimiento de 90 de los 100 medicamentos que habían estado en falta en farmacias de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Además, se anunció la elaboración de un Plan Nacional de Salud Mental para los próximos cinco años.
En educación, el gobierno lanzará en julio un bono escolar de $2.500 para familias con niños en educación inicial y primaria. El beneficio alcanzará a más de 112.000 menores pertenecientes a los quintiles socioeconómicos más bajos.
Por otro lado, en los departamentos fronterizos con Brasil se implementaron medidas económicas como la eliminación del IVA, la reducción de aportes patronales y una baja en el Impuesto Específico Interno (IMESI). También se resolvió la deuda del Casmu y se estableció una nueva fórmula para la fijación del precio de los combustibles. En el mismo eje, se confirmó la pausa en el polémico proyecto Arazatí.
En el plano social, el informe resalta la apertura de nuevos refugios como parte del Plan Invierno, con un total de 2.095 cupos nocturnos. Asimismo, se amplió la cobertura alimentaria para personas que no accedían a prestaciones en días festivos y se fortaleció el apoyo a las ollas populares.
En seguridad, el Ejecutivo anunció la creación de un espacio específico para combatir el crimen organizado y el narcotráfico. Se sumó también la incorporación de nueva tecnología al Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO), con el objetivo de reforzar la vigilancia en todo el país.
En cuanto a movilidad, se informó un acuerdo para el pago de la deuda del Ferrocarril Central, la incorporación de ómnibus eléctricos y la modernización del sistema de transporte público.
El desarrollo productivo también tuvo avances significativos. Se compraron 4.000 hectáreas en el departamento de Florida, en el corazón de la cuenca lechera, y se lanzó un plan de asistencia para 1.000 pequeños productores ganaderos.
Finalmente, en materia de derechos humanos, el gobierno anunció la reapertura de los archivos de inteligencia policial y el inicio del proceso de digitalización de documentos vinculados al pasado reciente, como parte del compromiso oficial con la memoria, la verdad y la justicia.