Orsi señala que por la violencia, suicidios y adicciones «tenemos el alma un poco cascoteada»

El precandidato frentista sostuvó "el país se frenó".

El precandidato a la presidencia por el Frente Amplio, Yamandú Orsi, continúa su recorrida por el interior y barrios de Montevideo, dialogando con los vecinos y escuchando sus planteos. En diálogo con la prensa dijo que «el país se frenó». Al hablar sobre la realidad nacional actual sostuvo  que esta comprobación la realiza cuando recorre algunos barrios o zonas del país «donde nos dicen que no hay fuentes de trabajo,  o de recorrer algunos departamentos donde te dicen: acá hace años somos el departamento con mayor nivel de desocupación. Es un país que se frenó, que está frenado. Entonces los que están más abajo van cayendo”.

El ex intendente de Canelones señaló que “por supuesto hay un sector de la población que tenemos un buen pasar, tenemos nuestro sueldo y no pasa nada. Ahora, hay una parte grande del pueblo que está sufriendo mucho». Acotó que «hay un sentir de inseguridad que es un problema. Y si a eso le agregás los problemas de salud mental y noticias de todos los días de adicciones, de suicidios, creo que tenemos el alma un poco cascoteada”.

También hizo referencia al tema de la inseguridad. «Pregúntenle a la gente cómo se sienten, cómo estamos; cómo están los barrios. Yo me resisto a acostumbrarme a esas noticias» sobre los asesinatos que suceden a diario.

Agregó que «el tema de la inseguridad no es que un tanto por ciento más o menos. El crimen cambió, la violencia está ahí. Hay una modalidad y forma que está colándose en nuestra sociedad que nosotros no las veíamos. O seguimos echándonos culpa o pensamos en una política criminal distinta a la que hemos tenido hasta ahora». “No es una cuestión de números, hay una cuestión de la forma en cómo se dan las cosas. Qué triste será el día en que nos acostumbremos a escuchar que los niños aparecen baleados en los barrios” dijo Orsi.

También sostuvo que «“el gobierno dijo que en 2024 íbamos a tener los salarios al nivel del año 2019. Tiene razón, está bárbaro. Ahora, ¿qué pasó todos estos años que pasaron? Ese agujero se siente. Algunos se pueden levantar. Hay otros que cayeron de pico y no se levantan”.

3 Comentarios

  1. ES EXTRAÑO, ABSOLUTAMENTE EXTRAÑO DE SEGUIR LAS EXPRESIONES DE ESTA PERSONA. LOS CRIMENTES HAN BAJADO A NIVELES INFERIORES DE LA ERA fapit, LOS NIÑOS «BALEADOS» SON MENOS QUE EN LA MISMA ERA, LA ECONOMIA SE RECUPERO Y EL SALARIO REAL CRECIO COMO NO LO HACIA DESDE LOS ULTIMOS 20 AÑOS, LO MISMO SUCEDIO CON EL PBI. SE INVIERTIO EN COSAS SEGURAS Y CIERTAS POR EJEMPLO LA MIL VECES POSTERGADA DEL HOSPITAL CLINICA DEL CERRO.. SE HICIERON REPITO, COSAS POSITIVAS Y CONCRETAS PARA TODOS LOS URUGUAYOS. NO SE TIRO LA PLATA POR LA VENTANA EN «las velitas FUNEBRES de un socialismo QUE SE PROBO NO FUNCIONO NUNCA EN NINGA PARTE DEL MUNDO, NO SE HICIERON OBRAS FARAONICAS COMO EL MONUMENTO AL SANTO PEDO (a) arena….PERO ESTA PERSONA HOY DICE ALGO DISTINTO DEL PAIS AYER «se cayó a pedazos» hoy no alcanza con lo bueno» ¡Y, EN QUE QUEDAMOS? NO SE PUEDE VIVIR MINTIENDO TODO EL TIEMPO.

  2. TIRO EN LA FACHADA EL HOSPITAL DE CERRO , N INCREMENTO EXAGERADO DE SALARIO PRESIDENCIAL, EN TIJERAS Y CINTA . CRECIO PILA LA GENTE EN LA CALLE , OPTO POR VIVIR ASI D ABURRIDA DE VIVIR EN CASAS COMUNN

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales