Para el gobierno de China: “No hay ganadores en las guerras comerciales ni arancelarias”

China reitera su compromiso con el multilateralismo y la apertura económica, condenando las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos.

3D Render of US Import Tarrifs

Los aranceles impuestos por Estados Unidos y su presidente, Donald Trump, han sacudido al mundo y su economía. En respuesta, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular de China y la prensa de este país, han dado a conocer su postura, explicando el “abuso” cometido con estas medidas y lo que afecta a la economía global.

El 2 de abril, Estados Unidos impuso aranceles a todos sus socios comerciales, lo que provocó una inmediata reacción en los mercados, por lo cual, China decidió aplicar a partir del 10 de abril, un arancel adicional de 34% a todos los productos importados de Estados Unidos; iniciando a su vez, un procedimiento contra Estados Unidos en el marco del Mecanismo de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio, donde incluirá a varias entidades norteamericanas en su lista de control de exportaciones.

El concepto de “América Primero” refleja un acto de unilateralismo y acoso económico

Para el gobierno chino, la imposición de aranceles excesivos a todos los socios comerciales del grande americano, “han infringido gravemente los derechos e intereses legítimos de todos los países”, al igual que violado gravemente las reglas de la Organización Mundial del Comercio, dañando el sistema de comercio multilateral basado en reglas específicas, afectando de manera severa la estabilidad y el orden de la economía mundial. En respuesta, la República Popular de China “condena enérgicamente esto y se opone firmemente”.

En un comunicado dado a conocer en la jornada del sábado 5 de abril, se explica que Estados Unidos desafía las leyes fundamentales de la economía y los principios del mercado, ignorando los resultados equilibrados que han sido logrados mediante negociaciones comerciales multilaterales, ignorando el hecho de que Estados Unidos ha sido beneficiado “sustancialmente” del comercio internacional durante muchos años y, utiliza los aranceles “como un arma para ejercer la máxima presión en beneficio de sus intereses egoístas”, en el marco de “América Primero”; en un acto de unilateralismo, proteccionismo y acoso económico.

En su tarea, estados Unidos demuestra el intento de explorar los aranceles para transformar el orden económico y comercial internacional existente, anteponiendo los intereses propios al bien de la comunidad internacional, promoviendo ambiciones hegemónicas de Estados Unidos a costa de los intereses legítimos de todos los países del mundo. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores “dicha acción inevitablemente enfrentará una amplia oposición de la comunidad internacional”.

Con una posición no conflictiva, el gobierno chino, define su país como una “civilización ancestral y una tierra de decoro y rectitud”; valorando la sinceridad y la buena fe, enfatiza en que siempre se ha caracterizado por no provocar problemas, pero tampoco, dejar intimidarse por ellos.  Subraya, que “presionar y amenazar no es la forma correcta de tratar con China”.

El comunicado, asegura el seguir tomando medidas firmes para “salvaguardar su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo”. A su vez, manifiesta que las relaciones económicas entre las dos potencias, China y Estados Unidos, “deben ser mutuamente beneficiosas”, esperando que Estados Unidos apoye las aspiraciones compartidas por el pueblo de ambos países y el mundo, al igual que velar por los intereses fundamentales de las naciones, “dejando de utilizar los aranceles como arma para reprimir económicamente a China y debilitar los legítimos derechos de desarrollo del pueblo”.

Compromiso de China con una apertura global y una globalización económica inclusiva

Como ha sido demostrado los últimos años y se volvió a plantear durante las Dos Sesiones, en donde se reúnen la Asamblea Popular Nacional, máximo órgano legislativo y la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, máximo órgano asesor político, llevadas a cabo en marzo del presente año, China mantiene su compromiso de una apertura de alto nivel al mundo, independientemente de la situación económica internacional.

Aportando datos certeros, China demostró en 2024 un crecimiento de su PIB del 5%, una de las tasas más altas entre las principales economías mundiales y se comprometió para este 2025, obtener un crecimiento del 5% más, lo que demuestra confianza del gobierno en un crecimiento estable a pesar de los desafíos globales.

“Ampliaremos constantemente la apertura institucional en materia de normas, regulaciones, gestión y estándares. Implementaremos políticas de alto nivel para la liberalización y facilitación del comercio y la inversión. Fomentaremos un entorno empresarial de primera clase, orientado al mercado, basado en la ley e internacionalizado. Y compartiremos nuestras oportunidades de desarrollo con el mundo para lograr beneficios mutuos”.

Bajo el liderazgo del presidente Xi Jinping, China promueve una globalización económica, considerando que es la única vía hacia el progreso humano, resaltando que el sistema multilateral de comercio, centrado en la Organización Mundial del Comercio (OMC), el cual se basa en normas, “ha sido fundamental para promover el comercio mundial, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible”.

Lograr una globalización económica más abierta, inclusiva, equilibrada y beneficiosa para todos, es el camino que elije continuar el grande asiático y a su vez, considera es una responsabilidad de toda la comunidad internacional.

China aboga por multilateralismo frente a aranceles

La posición del gobierno de china frente a la situación actual es clara, el desarrollo es un derecho inalienable para todos los países, no un privilegio exclusivo de unos pocos. Por lo cual, los asuntos internacionales, considera, se deben de abordar mediante consultas, las cuales deben de ser evacuadas y decididas por todos los países.  “No hay ganadores en las guerras comerciales ni arancelarias. El proteccionismo es un callejón sin salida. Todos los países deben defender los principios de consulta amplia, contribución conjunta y beneficio compartido”.

Para la República Popular de China, se debe de practicar un verdadero multilateralismo, oponiéndose de manera conjunta a todas las formas de unilateralismo y proteccionismo, al igual que defender el sistema internacional centrado en la Organización de las Naciones Unidas y el sistema multilateral de comercio centrado en la Organización Mundial de Comercio. Dentro del comunicado, se espera que el accionar de la mayoría de los países estén comprometidos con la equidad y la justicia se mantengan “del lado correcto de la historia”. Invita al mundo a “abrazar la equidad” rechazando el hegemonismo.

Cámaras de comercio expresan su oposición

Múltiples cámaras de comercio de China expresaron su firme oposición a los “aranceles recíprocos” impuestos por Estados Unidos, calificándolos como una violación de las normas internacionales y una amenaza al orden comercial global.

Sectores clave como textiles, maquinaria, productos médicos, alimentos y metales advirtieron que, estas medidas incrementarán costos, desestabilizarán cadenas de suministro y afectarán a consumidores y empresas, incluido el riesgo de exacerbar la inflación en el mismo Estados Unidos.

Por su parte, la Cámara de Comercio de Medicamentos de China, alertó sobre el impacto en suministros médicos, con aranceles acumulados que ponen en riesgo el acceso a salud para poblaciones vulnerables. Industrias como la del calzado y muebles, destacaron daños a sus operaciones globales.

La Cámara de Comercio para la Importación y Exportación de Maquinaria y Productos Electrónicos de China, advirtió que tales acciones proteccionistas unilaterales perturbarían el orden comercial mundial, perjudicarían los intereses de las empresas y los consumidores, y desestabilizarían las cadenas industriales de suministro. A su vez, la Cámara de Comercio de Importadores y Exportadores de Metales, Minerales y Productos Químicos de China subrayó que la decisión implica el riesgo de “perjudicar la cooperación comercial chino-estadounidense, inflar los costos de importación para las empresas, y exacerbar la inflación interna en el país norteamericano”.

“Es una práctica unilateral típica de intimidación que pone en peligro la estabilidad del orden económico y comercial mundial, y China se opone firmemente a esto», declaró un portavoz del ministerio e instó a la parte norteamericana a corregir sus errores y cancelar sus medidas arancelarias unilaterales.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Mundo