PCU recrea el Espacio Democrático Avanzado

Se trata de un ámbito de discusión programática frenteamplista pensado de cara a las próximas elecciones presidenciales; no funcionaba desde 2019.

Con el 2023 a la vuelta de la esquina los partidos políticos comienzan a prepararse para el trabajo del año previo a las elecciones presidenciales. En ese contexto, el Partido Comunista de Uruguay (PCU) relanzó el Espacio Democrático Avanzado.

En conversación don Diario La R, el secretario general del PCU, Juan Castillo, explicó de qué se trata este ámbito.

“La alianza electoral tradicional del Partido Comunista, próxima a cumplir 60 años, es lo que denominamos la expresión del electorado Lista 1001 o en la consigna, que le llamamos Espacio Democrático Avanzado”, indicó y luego añadió “allí el Partido Comunista participa con otro sectores como el Frente Izquierda de Liberación (Fidel), el Movimiento 18 de Agosto, Acción Frenteamplista, con coordinaciones independientes y con agrupaciones departamentales, como por ejemplo la de Flores, Salto, Rivera”.

El relanzamiento del Espacio Democrático Avanzado se realizó en las huella de Seregni con la intervención del coordinador de dicho ámbito, Marcos Carámbula. En el evento participaron, además, el senador Óscar Andrade, la senadora comunista de Chile, Claudia Pascual y la dirigente social LiliánAbracinkas.

online pharmacy buy cialis professional with best prices today in the USA

Castillo explicó que este espacio comprende una serie de“movimientos de cara al año que viene, que será uno de discusión programática en el Frente Amplio”. Con este lanzamiento “se propone realizar distintas actividades académicas, de debate, programáticas, sectoriales, entre otras, por todo el territorio del país”, indicó.

Programa, no alianzas electorales

El secretario general del PCU explicó la dinámica de trabajo de este recinto. “Tratamos de intercambiar con otros sectores, que sea la formas de ampliar el espectro de nuestra concepción y desarrollo de la teoría política. Nos permite también incorporar otras visiones desde el punto de vista de la elaboración del programa”, relató.

En este sentido, el exsenador explicó que “tal vez, pero no seguro” algunos sectores realicen acuerdos electorales durante esta discusión, sin embargo, resaltó que “no es el principal objetivo” del espacio.

«Es muy pronto todavía para hablar de alianzas electorales y candidaturas cuando falta tanto para las elecciones», afirmó.

60 aniversario de la 1001

Al consultársele el porqué retomar este espacio luego de tres años, Castillo explicó que trataron de “no forzarlo antes”. “Después 2019 hubo consecuencias políticas y un tiempo de reflexiones internas de los grupos y del propio Frente Amplio en un proceso de autocrítica”, afirmó.

online pharmacy buy zydena with best prices today in the USA

“En esta etapa consideramos que es importante retomarlo por varios hechos. Primero, porque es un año redondo: 60 años de la creación de la 1001 con expresión electoral de democracia avanzada.

online pharmacy buy kamagra gold with best prices today in the USA

Otro elemento es que ya empezó el trabajo más profundo de la elaboración de programa del Frente Amplio para el periodo que viene; siempre tenemos la cabeza abierta de escuchar otras opiniones y reflexiones, no solo nuestra forma de pensar. Además, varios sectores o iniciativas propusieron que efectivamente querían trabajar con nosotros, como el Fidel, Acción Frenteamplista, así como muchos desprendimientos de otros partidos que no estaban dentro del Frente Amplio que participaron como escuchas”, indicó.

“Necesitamos abrir nuestra cabeza, nuestros ámbitos político-partidario para el ingreso de nuevas opiniones. Si en ese tránsito de debate, de discusión, de intercambio de ideas, se gesta la posibilidad de un acuerdo electoral, pues bienvenido sea», concluyó.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Nacionales