El 15 de mayo de 2025, el Ministerio de Desarrollo Social inicia oficialmente las acciones del Plan Invierno, con un plazo hasta el 31 de octubre y ampliando la base de cupos en centros nocturnos y de contingencia. En un despliegue progresivo en función de las necesidades y condiciones climáticas se garantizará una base de 2085 cupos nocturnos, añadiendo 985 a los permanentes. Pero, estas acciones no se generan solas, sino que se articulan y cuentan con el apoyo de las intendencias, instituciones y ministerios, entre ellos, el Ministerio de Defensa Nacional.
Como sucede año tras año, el Ministerio de Defensa Nacional dispondrá de unidades de las Fuerzas Armadas para brindar resguardo y alimentación en todo el país. Un ejemplo es la participación en el Departamento de Rocha, donde existen tres mesas interinstitucionales donde la cartera, a través de sus jefes de unidades en el territorio, participan de las mismas. En la ciudad de Chuy cuentan con el centro de contención donde atienden a más de 45 personas; en la capital del departamento, en el Batallón de Infantería N° 12, cuentan con capacidad para recibir 4 cupos que se estima se transformen en 10 y en La Paloma, en la Base Naval de la Armada Nacional cuenta con alojamiento para mujeres y está en trámite seguir incrementando la capacidad. Además de colaborar con instalaciones para el alojamiento, brindan el apoyo de la elaboración de los alimentos necesarios para cada lugar.
En el contexto de las alertas meteorológicas y olas de frío que vienen caracterizando estos meses, desde el Mides recordaron las acciones que implementaron mientras que simultáneamente se continúa con la política existente en materia de Centros 24 h y otras alternativas, como los servicios de salud SAME para la evaluación de la pertinente intervención médica y la eventual internación de personas a la intemperie.
Dentro de las nuevas medidas excepcionales se encuentra el sistema de refugios nocturnos y de contingencia funcionando en régimen de 24 h en varios lugares del país; nueva ampliación de plazas disponibles en centros del ministerio para garantizar que ninguna persona captada quede sin alojamiento; ampliación de la colaboración con ASSE ante la negativa recurrente de múltiples personas a acceder al sistema de refugios, incorporando médicos/as a cada equipo de calle, para evaluar la situación sanitaria de las personas que no aceptan acudir a refugios, propiciando agilidad en la toma de decisiones relativas a la internación involuntaria, medida que de acuerdo a la ley, es definida por el referente médico de la Administración de Servicios de Salud del Estado; acuerdo con el Ministerio del Interior para que los móviles policiales alerten sobre la presencia de personas en calle al equipo base del Mides o al SAME ante situaciones de notoria dificultades de salud; fortalecimiento de los equipos base del Programa Calle, con nuevos equipos técnicos y las autoridades ministeriales en tareas de captación de personas en calle, realizando esfuerzos para mejorar en el menor tiempo posible un sistema insuficiente y desbordado.
Según informaron, estas medidas se suman al iniciado operativo de los centros “Puertas Abiertas”, que pertenecen al Plan Comunidad a la Calle. Uno de los tres niveles de las iniciativas ante la realidad de las personas en situación de calle, que incluye una serie de acciones a desplegar progresivamente a partir de la segunda quincena de junio, con evaluación al momento de finalización del Plan Invierno.
Datos de interés y ayuda
Los números para dar aviso de personas a la intemperie: 0800-8798 y 092 910 000 (mensaje de WhatsApp) en Montevideo; y 9-1-1 en el interior del país.
Las personas que necesiten ingresar a los centros nocturnos en Montevideo, podrán hacer uso del servicio de traslado voluntario a tres centros destinados a tales fines, ubicados en: León Pérez 3467; Uruguay 1237; e Instrucciones 1933. Deberán aguardar en los puntos destinados, donde los recogerán y trasladarán a cada uno de los centros. El servicio funciona con dos ómnibus, en diferentes recorridos, de lunes a sábado (ya que los domingos los centros nocturnos permanecen abiertos las 24 horas):
A partir de las 18:00 h en Barrios Amorín y La Paz; de las 19:00 h en Emilio Frugoni y Guayabos; de las 20:00 h en Cerro Largo y Florida; de las 21:00 h en Barrios Amorín y La Paz; de las 22:00 h en Constitución y Miguelete; de las 23:00 hs en Cabildo y Miguelete; entre las 23:00 y 24:00 h en Agraciada y Tapes; de las 18:00 h en Miguelete y Acevedo Díaz; de las 19:00 h en Cerrito y Solís; de las 20:00 hs en Agraciada y Tapes y a partir de las 21:00 h en Zelmar Michelini 1186 esq. Maldonado.