El pasado 24 de junio, el equipo de UNESCO se desplazó hasta Minas, Lavalleja, Uruguay, para participar en una fructífera jornada de trabajo junto a actores locales y nacionales.
La cita tenía un objetivo claro: la preparación de la postulación de los Manantiales Serranos de Lavalleja como Geoparque Mundial de la UNESCO.
Este ambicioso proyecto busca integrar la naturaleza, el turismo y el desarrollo sostenible, creando un impacto positivo en la región.
El Director de la Oficina Regional UNESCO Montevideo, Ernesto Fernández Polcuch, recorrió el terreno junto a la delegación, compartiendo impresiones y destacando la importancia de los geoparques como herramientas estratégicas para la conservación y el desarrollo sostenible.
“Los geoparques son estratégicos para la conservación y desarrollo sostenible de nuestras regiones”, subrayó en su intervención Fernández Polcuch.
El evento también contó con la participación de Ana Ribeiro, Subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, y Mario García, Intendente de Lavalleja, quienes se unieron a la ceremonia de apertura del Seminario «Camino al Geoparque Manantiales Serranos».
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO son áreas geográficas únicas y unificadas, gestionadas con un enfoque holístico que combina la protección, educación y desarrollo sostenible, involucrando a las comunidades locales. Este enfoque “de abajo hacia arriba” está demostrando ser muy exitoso. Actualmente, existen 213 Geoparques Mundiales de la UNESCO en 48 países.
La jornada en Minas ha sido un paso significativo hacia la meta de conseguir que los Manantiales Serranos de Lavalleja se unan a la prestigiosa lista de Geoparques Mundiales de la UNESCO, marcando el inicio de un futuro prometedor para la región.