Privadas de Libertad construyeron composteras y se entregaron a MEVIR

Elaboraron además composteras pequeñas destinadas a Escuelas y Jardines del ámbito rural.

La iniciativa tiene origen en el Ministerio de Ambiente (MA) como una manera de promover el reciclaje y compostaje de residuos orgánicos en hogares y centros educativos. A esta iniciativa se le suma el Ministerio del Interior, y el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), para promover la ocupación y el aprendizaje de las personas privadas de libertad, quienes construyeron las composteras en el taller de Carpintería.

Este lunes 16 de mayo, el ministro de Ambiente, Adrián Peña, entregó a representantes de Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (MEVIR) las composteras.

best online pharmacy with fast delivery buy Bimatoprost online with the lowest prices today in the USA

Construidas en la Unidad de Internación de Personas Privadas de Libertad Nº 5 Femenino.

Peña señaló que «El ministerio continuará realizando acciones que generen transformaciones y construyan conciencia ambiental. Pero además, en esta oportunidad, buscó contribuir a la reinserción de las personas privadas de libertad con la incorporación de nuevos conocimientos».

Agregó que, «está composteras se van a núcleos de MEVIR, en el interior. Para que allí también se empiece a trabajar y a transformar los residuos orgánicos en compost».

best online pharmacy with fast delivery buy prevacid online with the lowest prices today in the USA

El proyecto ECCOSUR, en la órbita del MA, aportó las maderas para elaborar 120 composteras con capacidad de 300 litros, a partir de tablas estacionadas, con dimensiones de 80 x 80 x 60 cm, con un peso aproximado de 15 kg. Estas están destinadas a MEVIR para que los beneficiarios logren contar con su propio abono orgánico y así fomentar los hábitos de cultivo sostenible.

Se elaboraron además 12 composteras pequeñas, con dimensiones de 40 x 40 x 30 cm. Por su parte están destinadas a Escuelas y Jardines del ámbito rural. Fomentando así la clasificación de residuos en origen, con énfasis en las fracciones orgánicas, con destino a la agricultura orgánica.

Seguimos desarrollando acciones y promoviendo iniciativas para un Uruguay sostenible.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales