Red Bichera: El Instituto Nacional de Bienestar Animal “no funciona como debería”

La fundadora de la fundación hace un llamado a la gente para que los ayude a “salir de la crisis” y no cerrar sus puertas.

Un informe en el 2023 de Equipos consultores llegó a la conclusión que la “amplia mayoría de los uruguayos coincide en señalar que la cantidad de perros ha aumentado, tanto los perros “en hogares”, como los “perros callejeros”. Dos de cada tres uruguayos (63%) tiene la percepción de que estas cantidades han venido en aumento en los últimos tiempos”.

¿Pero qué pasa no solo con los perros sino también con los gatos que se encuentran en la calle? Por lo general en muchos países existen organizaciones sin fines de lucro que ayudan y prestan una mano para atender a los animales en situación de abandono o animales maltratados con la intención de reubicarlos, en su mayoría subsidiados por el Estado.

Actualmente en el país existen unos 70 refugios de animales y un gran número de ONG´s que realizan la tarea de recoger, curar, albergar y alimentar a los animales en situación de abandono, asumiendo una responsabilidad que debería ser compartida con el gobierno.

Un caso de ello es la fundación “Red Bichera” que surgió como una herramienta o grupo de difusión, pero con el tiempo y la demanda de casos, fue tomando tal magnitud que en la actualidad se encargan de rescatar, rehabilitar y reubicar animales en diferentes situaciones de calle y/o maltrato.

La fundadora de esta ONG, Giannina Ruiz, afirmó que tratan de atender todos los casos pero “lamentablemente no podemos abarcar todo, pero por lo menos tratamos de orientar a mucha gente que no sabe cómo manejar o cómo manejarse en diferentes situaciones”. Mencionó además que tienen ya un amplio tiempo ayudando y han logrado realizar diferentes actividades como jornadas de castraciones gratuitas que “amadrinamos nosotras“ y jornadas de vacunaciones en los diferentes barrios de Montevideo.

Continuó “en realidad somos tres chicas, si bien yo me encargo de toda la parte administrativa y además estoy al frente, hay dos más que me ayudan, pero a veces se complica por nuestras diferentes actividades cotidianas” y realizó un llamado “estamos en la búsqueda de voluntarias, que nos puedan dar una mano en Red Bichera”.

Ruiz menciona que el año pasado realizaron cinco jornadas de adopción “nos fue muy bien en esas cinco jornadas, fueron justamente en diferentes stand que nos invitaron”, la fundadora menciona que existe un proceso bastante largo de adopción y seguimiento post jornada.

En la actualidad la ONG tiene “35 perros (algunos con discapacidad), 6 gallinas y 5 conejitos en diferentes lugares transitorios distribuidos en todo Montevideo y nos hacemos cargo de los gastos” mencionó que no cuentan con un lugar físico por lo que deben “abonar cuotas mensuales de alquiler”.

En cuanto a la responsabilidad del estado con respecto a los animales aseguró “existe el Instituto Bienestar Animal, pero sinceramente no funciona como debería” aseguró que “no se penaliza el maltrato” y se han realizado “manifestaciones” para denunciar esta situación sin obtener respuesta.

Giannina Ruiz afirma que funcionan gracias a las donaciones de las personas “nos abastecemos en realidad únicamente de las donaciones”, además varias ONG están cerrando sus puertas por falta de fondos y “nos afecta porque se acumulan los casos» y como a todas “no nos estaba dando”. Lamentó además que una ONG muy conocida también cerró sus puertas y “la verdad que nosotros nos vemos afectados porque todos los casos que no ingresan con ellos, nos llegan a nosotras”.

“Este año tuvimos que poner un límite, porque no podemos cubrir la deuda veterinaria y el alimento; así no vamos a poder continuar” enfatizó la fundadora y líder de “Red Bichera”, al consultar si esperan alguna ayuda del gobierno dijo  “nos encantaría, pero la verdad es que lo vemos como algo muy lejano, porque ni siquiera ayudan a ninguno de los animales, alguna castración es gratuita de la mano de la Intendencia de Montevideo pero nada más, el gobierno no vela por los derechos”.

Ruiz y su voluntariado hace un llamado a las personas “que son los únicos capaces de realmente poder ayudarnos a salir de la crisis en la que estamos, no pretendemos el dinero físico, pueden ayudarnos con alimentos comprando a su distribuidor o en su negocio de confianza, pueden enviar dinero a la veterinaria directamente, los traslados también nos ayudan muchísimo, todo lo que es la donación de pipetas, remedios y todo tipo de insumos”. Para colaborar o donar pueden contactar a la fundación por la red social X: @redbicheraof o Instagram @redbicheraoficialuruguay, también por el número 098 767 552.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sociedad