Restablecer la seriedad en la política

El Debate es en el parlamento y no en las redes sociales.

En la actualidad, el ámbito político enfrenta una serie de desafíos significativos, especialmente con el creciente impacto de las redes sociales, que han transformado radicalmente la manera en que se comunican y discuten las ideas algunos de nuestros parlamentarios.

Sin embargo, esta transformación también ha suscitado preocupaciones sobre la calidad y la seriedad del debate político. Por ello, resulta fundamental establecer espacios donde las leyes sean discutidas y debatidas en el Parlamento, en lugar de convertirse en un espectáculo efímero en plataformas digitales.

El Parlamento constituye el foro institucional adecuado donde deben llevarse a cabo las discusiones y deliberaciones sobre las leyes que rigen la vida en sociedad. Este espacio permite una exploración profunda de los temas en cuestión, la participación activa de diversos actores y la posibilidad de alcanzar consensos que realmente reflejen el interés colectivo. La seriedad del debate parlamentario se basa en el respeto por las normas establecidas, la argumentación fundamentada y el diálogo constructivo entre los diferentes sectores.

Cuando los debates se trasladan a las redes sociales, a menudo se simplifican y se reducen a intercambios de mensajes breves y polarizados, donde la desinformación y la manipulación pueden proliferar con facilidad. Este escenario no solo debilita la calidad del debate político, sino que también puede llevar a malentendidos y a la proliferación de discursos divisivos que fragmentan aún más a la sociedad.

La discusión de leyes y políticas públicas en plataformas digitales puede acarrear una serie de problemas. En primer lugar, existe el riesgo de que los temas complejos se reduzcan a meros eslóganes o frases virales, lo que impide un análisis adecuado de las implicaciones y consecuencias de las decisiones a tomar. Además, la presión constante por obtener «me gusta» o retweets puede incentivar el sensacionalismo y la falta de rigor en la exposición de argumentos, lo que no contribuye a un debate informado.

Por otro lado, este enfoque puede contribuir a la desconfianza en las instituciones democráticas. La percepción de que las decisiones se toman más en función de la popularidad en redes sociales que a partir de un debate legislativo informado puede erosionar la legitimidad del sistema político. Es crucial que los ciudadanos vean que sus representantes trabajan en el Parlamento, donde efectivamente se llevan a cabo discusiones serias y se toman decisiones con responsabilidad y compromiso.

Restablecer la seriedad en el debate político requiere un esfuerzo colectivo y concertado. Los legisladores deben reafirmar su compromiso con el Parlamento como el lugar primordial para la deliberación de leyes. Es esencial que los representantes dediquen tiempo y recursos a fomentar un debate constructivo, que incluya consultas con expertos en diversas materias y la participación activa de la ciudadanía en un marco adecuado y respetuoso.

Asimismo, es importante que los ciudadanos también asuman un papel proactivo en la defensa de un debate político de calidad. Fomentar el pensamiento crítico, informarse a través de fuentes confiables y participar en foros y debates comunitarios son formas efectivas de contribuir a la creación de un entorno político más saludable y constructivo.

Es vital que la política recupere su seriedad y que las leyes sean debatidas en el Parlamento, donde se garantice un análisis profundo y un diálogo constructivo entre las partes involucradas. Las redes sociales, si bien son herramientas valiosas para la comunicación y la difusión de ideas, no deben reemplazar al espacio institucional que asegura la deliberación democrática. Solo así podremos avanzar hacia un sistema político más robusto y efectivo, donde las decisiones se tomen con responsabilidad y en beneficio del bien común y el desarrollo de la sociedad.

Comparte esta nota:

8 Comentarios

  1. La decisión y aprobacion de los proyectos de Ley corresponde al Poder Legislativo y Ejecutivo Tambien al Poder Judicial en caso de inconstitucionalidad
    Pero es importante para un gobierno saber la opinion de la población y eso se logra a través de los Medios y las redes sociales
    Por supuesto se puede no escuchar opiniones y tiene sus consecuencias a futuro
    Todo esto no atenta contra la » seriedad»

    • Si , pero cuidado con las NOTICIAS FALSAS y tendenciosas .
      Los medios si , pero ojo con las «fuentes» . Las leyes se discuten en comisiones y el Parlamento y hay varios temas que inquietan , la Caja Universitaria , Los colonos y su Instituto , el kilombo de la Intendencia de Soriano , Artigas .
      Si habrá que conversar y ver lo que la Justicia decrete.

      • PERO TE CAMBIASTE POR OTRO!!!!, AYER, SIN IR MAS LEJOS, HABLABAS DE LOS HERCULES COMPRADOS EN EL GOBIERNO ANTERIOR…. ENTRE OTRAS TARADECES DECIAS QUE UNO ESTA VARADO EN ESPAÑA HACE MAS DE UN AÑO Y NO HAY REPUESTOS….¿SABES QUE ES MENTIRA ? O SIMPLEMENTE SOS UN PICHI QUE FALSEA LAS COSAS) TODAVIA TENES EL TUPE DE HABLAR DE «NOTICIAS FALSAS Y TENDENCIOSAS», ESO QUE DIJISTE ES MENTIRA MENTIRA. MENTIRA…… AMBOS AVIONES ESTAN EN EL AEROPUERTO DE CARRASCO A LA ORDEN PARA CUANDO SE LOS NECESITE….. ESTE, NO ES EL CASO DE LA AVIONETA QUE COMPRO EL TUERTO AL AMIGO DE SALGADO (EL EX NOVIO DE gRACIELA ALFANO) POR UN MILLON Y MEDIO DE DOLARES Y NO ENTRABA LA CAMILLA, PESE A LOS ARREGLOS NO SIRVIO PARA ESO. EL PRECIO DE REMATE FUE USD 300.000, DE MANERA TAL QUE QUEDA PROBADO QUE TENES MIERDA EN LA CABEZA Y VENENO EN LA SANGRE, EN SUMA SOS UN PICHI CUALUIERA. ¿

          • DECIRLE Y RECORDARLE LAS MENTIRAS A UN MIEMBRO DEL PICHAJE ES «fascista» SI SI SI….. LOS HECHOS SON ESOS Y LAS PALABRAS TAMBIEN… TE GUSTEN O NO…. EL PICHI TIENE ARRAIGADA LA MENTIRA LA DIFAMACION. LA FALSEDAD Y FALTA DE HONORABILIDAD… ADEMAS «PRETENDE INSULTARç»

  2. Coincido con el enfoque general, tal vez por mi pasado de Legislador Departamental y Nacional, puedo asegurar que la realidad es mucho más rica que lo que puede creerse. También aprendí de grandes legisladores en todos los partidos que tienen como interés, el bien general. Creo que mi veta periodística, me obliga a decir que creo en el periodismo, en la libertad de expresión del pensamiento , por ser factores fundamentales del sostén de la democracia y la sana convive vencía.
    Lo políticos en las redes, las noticias falsas y la mediocridad en el debate , son cosas distintas.
    Que el político comunique su pensamiento y aclare y permita entender al ciudadano su opinión y accionar, creo que esta bien. El simplismo, en no importa lo que diga si me hago «famoso» es deplorable en todo ámbito.

  3. claro en ese edificio pueden negociar tranquilamente a espaldas de la sociedad…se les acabo casta politica… les llego su hora si no es ahora sera en un lustro cuando las fuerzas del cielo desciendan en Uruguay. La cuenta regresiva ha comenzado….

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Opinión

Un Plan que VALE

Un plan nacional para recuperar y valorizar envases y materiales de envasado posconsumo. Impulsado por la