La construcción de una educación personalizada que responda y se ajuste a las características de los estudiantes, tanto en sus formas de aprendizaje como en sus ritmos y necesidades, constituye uno de los objetivos pedagógicos centrales de las políticas educativas.
En las últimas semanas se dieron algunas situaciones en centros educativos donde concurren jóvenes y adolescentes, pasaron en redes y hasta entraron en la agenda de los informativos, y así como emergieron desaparecieron.
El irrupción de la Inteligencia Artificial, en tanto sistemas informáticos predictivos que se retroalimentan en la interacción con personas, bases de datos o sensores, gracias a lo cual aprenden para mejorar su precisión y respuesta, constituye un derecho humano en tanto permite
Nuestras sociedades se mueven en lógicas de representación que en general, tienden a confundir representar con suplantar. Es importante asumir los bolsones de excluidos que generan los sistemas en los que vivimos, para comprender que es necesario pensar más allá de la
La gestión de la información como actividad centrada primariamente en la adquisición, catalogación, ordenamiento y suministro de libros, y que diera lugar a la creación de bibliotecas y bibliotecarios, ha estado en el centro de las transformaciones en el nuevo entorno digital.
Es conocido y, en nuestro caso, le dedicamos algún que otro artículo (de dudoso alcance, por cierto, lo tenemos claro) el tema de la “algoritmocracia”. Como, en cada vez más territorios, la algoritmocracia define nuestras llegadas, nuestros puentes y nuestros muros. Esto