Con motivo del día mundial del Refugio, el Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior, Josep Borrell, y la Comisión Europea reiteran su compromiso para seguir siendo uno de los principales donantes humanitarios y de desarrollo. También expresa su voluntad de “redoblar los esfuerzos” para garantizar que el bloque “siga siendo un lugar donde los refugiados encuentren protección y seguridad”.
“Los viajes de los refugiados suelen estar llenos de penurias y peligros y miles de ellos arriesgan la vida cruzando desiertos y mares con la esperanza de un futuro mejor. La UE se ha comprometido a trabajar en una actuación global para evitar la pérdida de vidas y ofrecer vías ordenadas y seguras”, recoge el comunicado, que subraya los trabajos en marcha para el nuevo pacto migratorio y de asilo que consolide el reasentamiento y vías complementarias para ampliar las plazas de admisión.
El bloque europeo recuerda la situación en Afganistán, Venezuela, Siria, Birmania, Yemen, Sudán del Sur, Burkina Faso, República Democrática del Congo y Sudán, como principales crisis de refugiados en el mundo y que cuentan con fondos humanitarios y asistencia de primera necesidad.
Pero hace especial mención a la situación de los refugiados ucranianos, cuatro millones de los cuales se encuentran en la UE. “Los Estados miembros acogen bajo protección temporal a unos cuatro millones de personas procedentes de Ucrania, de las cuales más de la mitad son mujeres y niños”, ha señalado el comunicado.
“La UE también proporciona protección y ayuda humanitaria a los desplazados internos en Ucrania, y apoyamos a los refugiados de Ucrania en la República de Moldavia”, añade.