“De las diferentes exposiciones, quedó claro que ninguno de nosotros quiere romper el Mercosur. Pero sí quedaron expuestas a través de la visión de unos y otros los diferentes grados de ambición respecto al tratado fundacional” dijo Bustillo.
En la sesión de la tarde Bustillo Bustillo dijo que se “deben incrementar la competitividad de nuestras industrias, fortalecer sus fundamentos para escalar e insertarse más eficientemente en los mercados internacionales, desarrollar mayor dinamismo en el empleo, y en última instancia, contribuir a mejorar el bienestar de nuestra gente”.
“Es necesario encarar este déficit a través de una reflexión conjunta, realista y sincera, pero, sobre todo, adoptando respuestas convincentes destinadas a modernizar y adaptar el funcionamiento del Mercosur a las nuevas realidades del comercio mundial y regional” sostuvo.
Acotó que “en nuestro carácter de Presidencia Pro Témpore, quisiéramos subrayar el trabajo llevado a cabo en otras áreas de nuestra agenda regional: las referidas a las políticas públicas, asuntos sociales, educación, cultura y derechos humanos. Estas componen la dimensión política, social y de derechos humanos del proceso de integración, donde se han obtenido resultados destacables, pero suelen, sin embargo, tener una menor visibilidad”.
Últimos artículos de Nacionales
La Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) incorporó equipamiento de tecnología avanzada en los laboratorios donde desarrolla
El partido de coalición tiene algunas diferencias con el actual proyecto y espera concretar los cambios
El fiscal Raúl Iglesias fue sancionado con cuatro meses de suspensión sin goce de sueldo según
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) emitió una declaración en
La intención es conocer cuáles son las derivaciones del caso, qué está pasando con los jerarcas