El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, informó en su conferencia de prensa habitual que el Gobierno de la República Popular de China decidió ampliar el alcance de los países sin visado desde el 1 de junio del presente año al 31 de mayo del 2026.
Durante este período de prueba, los ciudadanos con pasaportes ordinarios de Brasil,Argentina, Chile, Perú y Uruguay que deseen viajar a China por negocios, turismo, estudio o se encuentren en tránsito por no más de 30 días, no necesitaran realizar el trámite de visa para ingresar a China.
A su vez, el portavoz Lin Jian, señaló que el país se adhiere a la apertura de alto nivel al mundo exterior y se espera la introducción de más medidas para mejorar continuamente el nivel de facilitación de los intercambios de personas entre China y los países de América Latina.
“También damos la bienvenida a más amigos extranjeros para que hagan buen uso de las políticas de exención de visas y de facilitación de visas de China, visiten China más a menudo, echen un vistazo y experimenten esta China colorida, apasionada y vibrante”, finalizó el portavoz.

Cabe mencionar, que las acciones tomadas por el gobierno de China han sido mencionadas desde principios de año durante Las Dos Sesiones, evento donde se reúne la Asamblea Popular Nacional (APN), el máximo órgano legislador con el Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), el máximo órgano asesor político del país. Durante las actividades, el ministro de
relaciones exteriores Wang Yi, detalló que se continuará impulsando la cooperación internacional, defendiendo el multilateralismo y buscando un futuro compartido para la humanidad. Así como se resaltó que el papel de china “se pondrá del lado correcto de
la historia y del lado del progreso de la humanidad”, con la implementación de medidas para el bien común.
El presidente Xi Jinping, en su discurso de apertura del IV Foro China-CELAC el pasado 13 de mayo, resaltó los lazos históricos y el apoyo mutuo entre ambas regiones al afirmar que “China y América Latina han escrito constantemente buenas historias de destino compartido. Nos mantenemos juntos y nos apoyamos mutuamente”. Asimismo, anunció el lanzamiento de cinco grandes proyectos conjuntos orientados al desarrollo y la revitalización, con el objetivo de “construir una comunidad de destino común entre China y América Latina”.
Entre las iniciativas propuestas, China se comprometió a otorgar 3.500 becas gubernamentales, 10.000 becas para estudios en China y 500 becas para la formación de docentes a los países miembros de la CELAC. En este contexto, la reciente medida de exención de visado para algunos países de la región se alinea con estos esfuerzos para fortalecer los intercambios y la cooperación bilateral.