En el año 2012, durante el periodo del fallecido expresidente de la República José Mujica, se creó la Universidad Tecnológica (UTEC), mediante la ley No. 19 043. con el firme objetivo de desarrollar recursos humanos altamente calificados en áreas claves para el desarrollo productivo y tecnológico de Uruguay.
Pero un hecho que fue más importante era el alcance que podría llegar a tener, ya que la intención fue contribuir a una mayor equidad en el acceso y desarrollo profesional de nivel terciario en el interior del país. De esta forma quedó establecido que el funcionamiento de la universidad sería a través de los Institutos Tecnológicos Regionales (ITR).
ITR fue el encargado de estudiar el entorno, mediante una fuerte vocación descentralizadora. En su momento, esos diagnósticos permitieron decidir la localización de los tres primeros institutos regionales en las siguientes regiones: Suroeste, Centro-Sur y Norte y, por último, el Este del país. La primera sede se inauguró en agosto de 2016, en el barrio Anglo de Fray Bentos en Río Negro, marcando de esta manera un hito en la educación pública en el interior del país.
Esta institución de perfil innovador no paró de crecer y sin duda sumó una nueva propuesta educativa terciaria y universitaria que avanzó en su firme objetivo del desarrollo sustentable nacional para ese momento. Dentro de sus lineamientos se habla de fomentar la construcción colectiva de conocimientos y el vínculo con el sector productivo para promover el desarrollo social, económico y tecnológico de Uruguay.
En la zona sureste también se encuentran las sedes de Soriano, Colonia y Paysandú; allí se encuentran carreras como Ingeniería en Mecatrónica, Ingeniería en Logística, Tecnólogo en Ingeniería Biomédica, Licenciatura en Análisis Alimentario, Tecnología de Lácteos, entre muchas otras.
En el centro-sur, la Universidad está instalada en un lugar paradigmático de la ciudad de Durazno: el predio donde antes estaba situado el hospital Doctor Emilio Penza. Tiene 3500 metros cuadrados y capacidad total para 2000 estudiantes, en un campus moderno. La segunda sede de esta zona del país está en el centro de la ciudad de San José de Mayo, en San José.
El Instituto Tecnológico Regional no se detuvo ahí, y comenzó a expandirse por el norte en departamentos como Melo y Rivera. Con una firma, apuesta a convertirse en un centro de referencia en la región en la formación e investigación en el área de la Industria 4.0.
La decisión de avanzar en oferta y presencia de UTEC en el este del país apareció como un nuevo reto para el Plan Estratégico 2021-2025 y así consolidaron las dos sedes en Maldonado y la última inaugurada en Lavalleja, ubicada frente a la Plaza Libertad de Minas.
De esta manera, la UTEC pasó de ser un texto de ley a convertirse no sólo en una realidad en 10 departamentos del país, sino que es un modelo de educación pública descentralizada con laboratorios y equipamiento científico-tecnológico de punta. Por otra parte, la oferta de carreras de la tiene un marcado perfil tecnológico y foco en el desarrollo responsable de los sectores productivos. La carrera de tecnólogo promueve una rápida inserción laboral. Asimismo, los tecnólogos pueden profundizar y ampliar los conocimientos en licenciaturas y carreras de ingeniería.
Finalmente, la universidad supone un aporte sustancial para el bien de la sociedad uruguaya. La nueva propuesta educativa forma profesionales creativos y emprendedores, con un fuerte compromiso social. Además, busca integrar a estos nuevos profesionales de perfil tecnológico con los sectores productivos y la sociedad.