Integrantes de la comunidad venezolana residentes en Uruguay ofrecieron una conferencia de prensa para denunciar “una operación política y de propaganda”, que busca “lavar” la imagen del “régimen de facto” de Nicolás Maduro y banalizar las “graves” violaciones a los derechos humanos cometidos en Venezuela.
La declaración a los medios de comunicación se realizó en la sede principal del Partido Colorado en Montevideo, y los voceros fueron Wilfranck Marcano y Yolian Rubio; ambos son ciudadanos venezolanos residentes en Uruguay y fueron acompañados y respaldados por Gustavo Becerra, representante de la oposición venezolana y de la plataforma política Comando con Venezuela (liderada por María Corina Machado) en el país.
Los venezolanos advierten que estas acciones constituyen una forma de apología del delito y una amenaza a los valores democráticos que “compartimos” con Uruguay y el resto de la región. Para esto resaltaron tres eventos puntuales que ocurrieron en Uruguay, el primero durante la asunción del presidente Yamandú Orsi: “Ingresó a Montevideo una delegación del régimen de Venezuela con halo de ilegitimidad, ya que para ese momento Uruguay no reconoce el resultado oficial del 28 de julio anunciado por el régimen”.
“Luego con la muerte del expresidente Mujica, se repitió una situación similar donde, tratando disfrazados de movimientos sociales, ingresaron y estuvieron en el Palacio Legislativo tres personas de alto nivel del régimen de Maduro: Héctor Rodríguez Castro, ministro de Educación; Blanca Eekhout, jefa propagandística del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y Rander Peña, viceministro para América Latina de Maduro”, mencionó Marcano.
Agregó finalmente que la última situación se detectó el viernes 6 de junio con “una operación de propaganda en las bases sociales y políticas del Uruguay. En específico hemos detectado al menos cuatro personas que fueron financiadas, que recibieron recursos del Estado venezolano, que le pertenecen a todos los venezolanos, que viajaron a Caracas, fueron hospedados en hoteles de lujo y luego, a su llegada a Montevideo, tienen la tarea de legitimar una farsa continuada como fue el proceso del 25 de mayo en Venezuela”, detalló.
Aseguran que “legitimar al gobierno de Nicolás Maduro en una operación propagandística tutelada desde Caracas con fondos que le pertenecen a los venezolanos” y apoyar esta situación es estar en “contra de la democracia”. Así mismo se preguntan de qué sirvieron estas visitas o acercamientos porque “Fabián Buglione sigue secuestrado en Caracas y recién murió un ciudadano uruguayo en Venezuela y no se ha podido repatriar su cuerpo”, y enfatiza que esas campañas propagandísticas solo sirven para “atentar contra los venezolanos de bien que nos encontramos en este país”.
Por último, mencionan que tienen prueba de todo lo denunciado y están a las órdenes para colaborar con todas las instituciones de Uruguay que quieran averiguar y saber los detalles.
Por otro lado, Diario La R accedió a una información donde señala que los observadores internacionales uruguayos en dichas elecciones parlamentarias son pertenecientes a la agrupación de izquierda ProUnir y presentaron un informe sobre los comicios en la calle Benito Chain, justamente el pasado viernes 6 de junio.
LA Unica «operacion» conocida….es la de las guarimbas…creadas por langley…e incrustadas profundamente…en la sociedad Uruguaya..
Y esto??? El absurdo… Una delegación cuando asume el presidente… Otra cuando muere otro …y l tercera, también oficial… Déjense de joder y armar operaciones
Venazuela ,es el unico pais en el Mundo que tiene Presidentes para todas las Ocaciones,,