La Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó este jueves el proyecto de ley de Rendición de Cuentas de 2024, que ahora pasará al plenario de la Cámara de Representantes el próximo martes. La iniciativa fue respaldada con los votos del oficialismo, pero generó críticas significativas por parte de la oposición, particularmente en lo que respecta al aumento del tope de endeudamiento.
El diputado Mariano Tucci, del Frente Amplio, destacó que el proyecto avanza en su primera etapa parlamentaria. Tucci reprochó a la oposición por no apoyar el incremento del gasto ni las asignaciones destinadas a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el Ministerio de Transporte. «Estamos votando la resultancia de las políticas económicas y financieras de la administración Lacalle», afirmó el legislador.
Por su parte, el diputado del Partido Nacional, Pablo Abdala, si bien indicó que su bancada acompañó el proyecto de Rendición de Cuentas en general, expresó su desacuerdo con los «instrumentos jurídicos de naturaleza presupuestal» incluidos en la propuesta del Poder Ejecutivo. Abdala argumentó que estos elementos deberían ser parte de la Ley de Presupuesto y no de la Rendición de Cuentas. La principal objeción de los nacionalistas, compartida por el diputado del Partido Colorado Gabriel Gurméndez, se centró en la propuesta de aumentar el tope legal de endeudamiento en 1.200 millones de dólares. «Seguimos sin entender, y el gobierno no lo supo explicar, por qué la necesidad de aumentar imperiosamente ahora», enfatizó Abdala.
Que sean diligentes en el tratamiento, porque se les viene la ley sobre la Caja Profesional y luego, la ley de Presupuesto. No sea cosa que se produzca un «embotellamiento»legislativo.