Bajan homicidios levemente y Heber dice “no podemos decir que es un buen resultado”

Las rapiñas en el primer semestre del año fueron 12.672, lo que da un promedio de 70 por día.

Se dieron a conocer ayer los delitos denunciados ante la policía en el primer semestre del año. En el informe presentado por el Ministro del Interior, Luis Alberto Heber, se destaca que la cantidad de homicidios en el período mencionado se ubicó en 187, contra 190 de igual período del año pasado.

Esto significa una baja de 1,6% o sea tres muertes menos. Al comentar este resultado Heber dijo “No podemos decir que la baja del 1,6% es un buen resultado. No lo es. Son tres homicidios menos. Pero tampoco es cierto lo que se afirmaba de que iba a haber un aumento descontrolado de los homicidios porque tampoco lo es. Lamentablemente las cifras son altas. Son altas incluso con respecto al 2019”. De los 187 homicidios, hay 20 sin antecedentes. “Los otros, casi 80% es con anotaciones y vinculaciones con el delito” dijo Heber.

Ese año, en el primer semestre, hubo 173 homicidios, por lo cual han crecido. También lo hicieron con respecto al período enero – junio de 2020 cuando se registraron 179. En 2021, y en medio de la pandemia hubo 136.

Heber señaló que los homicidios son principalmente en Montevideo con 102 seguido por Canelones con 21. Otros departamentos con tasas más altas son Rivera y Maldonado con 11 cada uno, seguido por Artigas con 7 y Durazno con 6.

En cuanto a los motivos, el Ministerio del Interior indica que el el 52% es a causa “conflictos entre grupos criminales, tráfico de drogas o ajuste de cuentas”. El 19% lo califica como “Altercados espontáneos (no domésticos)”. Un 14% por “Motivo Desconocido”, 6% por “Rapiñas, copamientos o similares”, 5% por “Violencia intrafamiliar y situaciones relacionadas” y el 4% restante “Otros motivos”.

70 rapiñas por día

Las rapiñas aumentaron 3,7%. En el primer semestre del año se denunciaron 12.672, lo que da un promedio de 70 por día. En 2022 habían alcanzado las 12.218 denuncias, aunque se está lejos de los guarismos de 2019 cuando se llegó a 15.832.

Heber señaló que “el hurto sigue bajando, el abigeato ni que hablar. Violencia doméstica es un delito difícil, pero ha habido un aumento que se ha sostenido en el tiempo. Hay una pequeña baja en el 2021 y un aumento de 4,8% en este período”.

Sobre violencia doméstica las denuncias e ubicaron en el primer semestre del año en 19.754 contra 18.883 de igual período de 2022, marcando un incremento de 4,8%. Han crecido si se compara con otros años. 

Al referirse al delito de violencia doméstica Heber dijo que “antes se minimizaba mucho, se ninguneaba mucho pero ahora muchas mujeres se están animando a denunciar situaciones de este tipo y todo lo que pueda aumentar las denuncias, significa una garantía y una credibilidad de la población, sobre todo de las víctimas, en la Policía”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales