Brian Wilson, cofundador de The Beach Boys

Brian Wilson, cofundador del grupo musical estadounidense The Beach Boys, falleció a los 82 años. Nacido en 1942 y criado en Hawthorne (California), Wilson, sus dos hermanos pequeños, Carl y Dennis, su primo Mike Love y su amigo Al Jardine formaron en la secundaria lo que se convertiría en The Beach Boys, una de las bandas de rock más importantes de Estados Unidos, que proyectó en su música la esencia de la juventud californiana de los años 1960.

De 1962 a 1966, este prodigio del pop estadounidense compuso la música más alegre del rock, con más de 200 himnos al sol, al surf y a las chicas bronceadas («Surfin’ USA», «I get around», «Fun Fun Fun», «Surfer girl») y convirtió a los Beach Boys en la banda estadounidense más vendida del mundo.

online pharmacy pregabalin for sale with best prices today in the USA

En 1966 lanzaron Pet Sounds, uno de los trabajos más importantes de la historia del rock al que John Lennon calificó como uno de los mejores álbumes de todos los tiempos. Esta creación fue en gran parte por el impulso del propio Wilson que condujo a su banda hacia un rock más psicodélico que tenía sus orígenes en la cultura hippie. Sin embargo, luego de esa gran apuesta, en 1967, su salud mental se deterioró como consecuencia del abuso de drogas.

online pharmacy ventolin inhaler for sale with best prices today in the USA

No fue hasta 2002, que, casado de nuevo y padre de cinco hijos adoptados (siete en total), el «Mozart del pop» volvió a trabajar en su obra maestra, «Smile», tras una larga temporada de internaciones en hospitales psiquiátricos, curas y recaídas. Afectado de demencia en sus últimos años, fue puesto bajo tutela en mayo de 2024.

El legado de Brian Wilson está en impulsar el estudio como laboratorio de sonidos, influyendo a The Beatles, Pink Floyd o Radiohead.

También en la evolución del pop ya que fue pionero del álbum conceptual, mostrando que un disco podía ser una obra unificada, no solo una colección de éxitos y en técnicas de armonía y arreglos. Sus innovaciones melódicas y armónicas siguen siendo estudiadas en conservatorios y escuelas de música hoy día.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.