Los países miembros del grupo BRICS (que recientemente se amplió a 11 integrantes) emitieron este domingo una declaración conjunta en la que expresan su «seria preocupación» por el incremento de aranceles unilaterales y exigen un «cese del fuego inmediato, permanente e incondicional» en la Franja de Gaza.
La declaración fue emitida en el marco de la XVII Cumbre del BRICS celebrada en Río de Janeiro, sin la presencia de los presidentes Xi Jinping (China) ni Vladimir Putin (Rusia), aunque este último participó por videoconferencia.
El anfitrión, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, abrió la cumbre con duras críticas al estado actual del multilateralismo y advirtió que está «bajo ataque». Lula también condenó el accionar israelí en Gaza:
“Nada justifica el terrorismo de Hamás, pero tampoco podemos ser indiferentes ante el genocidio que practica Israel”, afirmó.
Tensiones comerciales y advertencia a EE.UU.
El bloque evitó mencionar directamente al expresidente Donald Trump, aunque sus declaraciones aluden claramente a sus recientes anuncios de nuevos aranceles (que podrían llegar al 50%) contra socios comerciales de EE.UU., con vigencia prevista para el 1° de agosto si no se alcanza un acuerdo.
“Manifestamos seria preocupación por las medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio”, señala el comunicado.
Aunque se barajó la idea de avanzar hacia una moneda común que compita con el dólar, la presidenta del banco del BRICS, Dilma Rousseff, descartó por completo esa posibilidad:
“Hoy nadie quiere asumir el lugar de Estados Unidos”, sostuvo.
El grupo pidió la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza y reafirmó su compromiso con la solución de dos Estados como salida al conflicto palestino-israelí.
Además, los BRICS condenaron los ataques militares contra Irán ocurridos en junio, en una declaración que buscó equilibrar posturas tras la presión de la delegación iraní, miembro del bloque desde 2023.
Con la reciente incorporación de Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, los BRICS representan ahora cerca del 40% del PIB mundial y la mitad de la población global. El bloque busca consolidarse como la principal voz del Sur Global frente a las potencias tradicionales.
También se esperan declaraciones sobre cambio climático, en la antesala de la COP30 en Belém (Brasil), además de temas como inteligencia artificial y cooperación sanitaria.
No hablaron de dar refugio a niños por lo menos de Gaza cuando hay paises en el Brics con población musulmana??
Que van a hablar Es una verguenza
Esperamos que Uruguay dé el ejemplo sin demora porque vamos a llegar demasiado tarde